Cómo cultivar vainilla en casa para tener siempre disponible esta especia

Cómo cultivar vainilla

¿Ya sabes cómo cultivar vainilla? Esta especia, de origen mexicano, es una de las más usadas en nuestras cocinas, especialmente cuando vamos a hacer un postre o una bebida. Y es que, su sabor y aroma son exquisitos, además de que realza los sabores de otros ingredientes. Definitivamente, vale la pena tenerla siempre disponible. Te puede interesar: Tarta de frambuesa con helado de vainilla

Cómo cultivar vainilla en casa

vainilla

Cómo cultivar vainilla. (Foto: Getty Images)

ESPACIO ADECUADO

En primer lugar, la vainilla es una planta que necesita un entorno tropical para que pueda crecer. Esto es, contar con un espacio que cuente con humedad, luz solar, calor, espacio y buena circulación del aire. No te pierdas: Crostata con helado de vainilla

NECESITARÁS

  • 1 esqueje de vainilla (lo puedes encontrar en tiendas especializadas o invernaderos)
  • Sustrato con hojarasca
  • Mantillo orgánico
  • Varas de madera o palillos

Descubre: Plátanos flameados con ron y vainilla

PROCEDIMIENTO

  1. En primer lugar, llena la maceta o el lugar donde vayas a cultivar la vainilla con la tierra de cultivo.
  2. Planta el esqueje a una profundidad suficiente para que la tierra cubra al menos dos nodos de las hojas.
  3. Coloca una vara de madera como soporte para que soporte la vainilla (esta es una planta trepadora).
  4. Luego, presiona ligeramente para reafirmar la tierra alrededor del tallo y la vara.
  5. Coloca una capa de mantillo orgánico para proteger el suelo del sol y mantener la humedad.
  6. Riega ligeramente hasta que la tierra esté apenas húmeda. Si riegas en exceso, se pueden pudrir las raíces y/o el tallo.
  7. Finalmente, coloca el esqueje en un lugar donde reciba 6 horas de luz solar indirecta. Recuerda mantener siempre el sustrato húmedo y la tierra cubierta.

Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.