Comida típica de Durango: del norte a tu mesa

Comida típica de Durango

Los sabores del norte de México te conquistan con sólo percibir su aroma: ¿quién se resiste a probar unos tacos laguneros, probar la discada con una tortilla calientita o dejarse consentir con unas enchiladas de leche? Esto y más te ofrece la comida típica de Durango. Hoy te invitamos a conocer estos platillos para que los prepares en casa con el sabor tradicional de Durango y sientas todo el sabor del norte en tu mesa. Te puede interesar: Mezcal: historia, tradición, mitos y formas de beberlo

Comida típica de Durango: ¡échate un taco con lo mejor del norte!

La influencia prehispánica en Durango hasta la fecha se refleja en su gastronomía: los primeros pobladores fueron indígenas seminómadas que se dedicaban a la recolección de nopales, mezquite y hierbas varias. Posteriormente, se dedicaron al cultivo de los alimentos básicos de la alimentación mesoamericana: el frijol, el maíz y el chile. Como en la mayoría de las regiones de México, la gastronomía de Durango es de origen mestizo, pero algo que la hace diferente de las comidas típicas de otros estados, es que en Durango saben muy bien combinar los sabores picantes con los dulces. Pero esto no ha sido gracias al azar: debido a la dificultad de conservar alimentos frescos por el calor de la región, se desarrolló el arte de preparar conservas de una gran variedad de frutos, así como añejar productos de origen animal, como los quesos, la carne de res y la de venado. Actualmente, todos estos ingredientes conforman los deliciosos platillos que conocemos y disfrutamos.

Catedral de Durango

Catedral de Durango (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Consejos para hacer la mejor carne asada

Curiosidades sobre Durango que debes conocer

  • El nombre anterior a Durango era Analco, que en náhuatl significa “al otro lado del río”.
  • Por otro lado, Durango proviene del idioma euskera y significa “más allá del agua”.
  • Es la cuarta entidad más grande de México.
  • En este Estado todavía hay una fuerte presencia indígena, donde habitan 5 grupos étnicos: tarahumaras, coras, nahuas, tepehuanos y huicholes.
  • La Unesco nombró el centro de Durango como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural.
  • Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, es originario de Durango.

Queremos despertar tu antojo con estos medallones de res con setas, ¿te animas a prepararlos?

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a preparar los tradicionales tacos de cochinita con esta receta fácil
El momento más esperado para los amantes del fútbol americano se acerca y nosotros tenemos las mejores recetas para disfrutarlo.
Para un rico caldo de mariscos basta una buena receta, aquí tenemos la ideal para ti.
Prepara este filete de pescado empanizado para la comida de tu familia. ¡Fácil y rápido y con mucho sabor!
El tradicional Ceviche Peruano es muy fácil de preparar, aquí te damos la receta para que lo hagas en casa.
Prepara este rico antojito famoso en la frontera de México y Estados Unidos; así puedes hacer chimichangas dulces