Comida típica de Zacatecas que te llenará de emoción

comida típica de Zacatecas

La comida típica de Zacatecas posee un hechizo que te conquista más allá de su sabor y aroma: al probar el primer bocado, hay un latido en tu corazón que te hace sentir como si estuvieras en casa. Y es por eso que quisimos compartirte estas deliciosas recetas de comida zacatecana para que las disfrutes con tu familia y descubran juntos nuevas sensaciones y disfruten esta temporada de fiestas patrias. Te puede interesar: Cómo celebrar las fiestas patrias de manera virtual

Descubre las maravillas de la comida típica de Zacatecas

Muy cerca del corazón de México, justo en la región centro-norte, se encuentra Zacatecas, el Estado conocido por su famosa marcha que invita a la celebración. Es en este lugar donde también preparan exquisitos platillos tradicionales que representan su cultura y su actividad de agricultura. Sus cultivos principales son el maíz y el frijol, aunque también destacan la cebada, el trigo, el chile verde, la manzana, el cacahuate y el nopal. Además de la agricultura, destaca su actividad ganadera, especialmente de ovejas, cabras y cerdos, con los cuales, preparan exquisitos platillos, como el borrego tatemado. Uno de los más singulares es el asado de boda que, como lo dice su nombre, se sirve en ocasiones especiales (no solo en matrimonios). El aroma y el sabor del chile guajillo destaca entre otros ingredientes zacatecanos, pues se usa en muchos de sus platillos. Podría decirse que es el chile por excelencia de la región (de hecho, Zacatecas, desde 2019, busca tener la denominación de origen de este alimento). ¿Qué esperas para probar un pedacito de Zacatecas?

Centro de Zacatecas

Centro de Zacatecas (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Trajes típicos mexicanos: historia y tradición

Curiosidades sobre Zacatecas

  • A la ciudad de Zacatecas se le conoce como “la ciudad del cuento, la cantera y la leyenda”, debido a su hermosa arquitectura, tradiciones y actividad cultural.
  • El nombre de Zacatecas proviene del náhuatl y significa “habitantes de la tierra donde abunda el zacate”.
  • En 1993, la UNESCO declaró su centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad, siendo la primera ciudad en México con esta distinción.
  • Cuenta con 5 pueblos mágicos: Nochistlán, Jerez, Teúl de González Ortega, Pinos y Sombrerete.
  • Cuenta con el Museo Rafael Coronel, el cual aloja la colección de máscaras mexicanas más grande del mundo.

¿Ya se despertó tu antojo de recetas con carne de puerco? Entonces no te pierdas este video, una receta ideal para que la prepares en cualquier momento del año:

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?