Cemita poblana

  • Tiempo:
    0:25
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
Cemita poblana
Aprende a preparar este típico ícono de Puebla, la cemita más fácil y rápida

Ingredientes

  • 8 milanesas de res
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 huevos
  • 1 taza de pan molido
  • Aceite para freír
  • 8 cemitas (o pan redondo de 8 cm)
  • 4 aguacates maduros
  • 500 gram de queso Oaxaca deshebrado
  • 1 taza de hojas de pápalo
  • 1/2 cebolla en rebanadas
  • 1/2 taza de aceite de oliva

Preparación

  1. Salpimenta las milanesas, pásalas por el huevo batido y luego por el pan molido. Fríe en aceite muy caliente y escurre.
  2. Rebana las cemitas por la mitad; coloca la milanesa, encima el queso, rebanadas de aguacate, cebolla y las hojas de pápalo. Rocía un poco de aceite de oliva y sal.
  3. Sirve con salsa roja o de chipotle.

Si estás en busca de una comida deliciosa y crujiente llegaste a la receta indicada, ya que esta inigualable cemita poblana te permitirá descubrir todo el auténtico sabor de México desde la primer mordida que des. No te quedes con el antojo y decide de una buena vez preparar este platillo, el cual es una de las comidas más típicas de nuestro país.

Origen de la cemita poblana

La comida poblana es el resultado de un mestizaje, un romance entre l comida prehispánica y la española, lo que le otorgó a cada uno de sus platillos la originalidad de sus colores, olores, sabores y texturas.

Puebla parece tener una cocina que pertenece únicamente a los poblanos.

La cemita poblana es hermana de la torta (inglesa), prima cercana del pambazo (francés), parienta lejana del paste y del sándwich (ambos de origen inglés) y precursora histórica de las tortas gigantes.

Es hija de la mezcla de dos variedades de pan que en la Colonia eran entregados en tributo a la Corona Española:

El bizcocho de sal y los panecillos o galletas huecas parecidas al pambazo francés, el cual fue difundido en México durante la intervención militar francesa.

Estas se realizaban con distintas clases de harina provenientes de Atlixco, municipio que junto con puebla, San Martín Texmelucan, Cholula e Izúcar de Matamoros conservan la tradición de la cemita.

Conoce más increíbles recetas de comida mexicana sólo en Cocina Fácil, descubre toda la cultura que aún te hace falta por conocer a través de la comida y deja que tu paladar se enamore de cada uno de estos platillos; porque México es un país completo en todos los sentidos capaz de transportarte a cualquier lugar a través de su gastronomía.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.