Buñuelos navideños

  • Tiempo:
    0:50
  • Porciones:
    8 porciones
Como se hacen los buñuelos

Ingredientes

  • 1 ½ tazas de harina de trigo
  • 2 huevos
  • ½ cda. de polvo para hornear
  • 1 taza de leche
  • ¼ taza de agua
  • 2 cdas. de azúcar
  • 2 cdas. de mantequilla fundida
  • ¼ cda. de sal
  • ½ cda. de aceite de vainilla
  • Aceite suficiente para freír
  • 2 tazas de azúcar para rebozar

Preparación

  1. Bate la mantequilla con el azúcar, cuando integren vierte el resto de los ingredientes y bate hasta tener una mezcla sin grumos.
  2. Deja reposar 30 minutos. Estira la masa en una superficie plana con harina, corta con moldes y fríe en aceite caliente, retira cuando doren y escurre el exceso de aceite sobre un papel absorbente.
  3. Reboza los buñuelos en azúcar.

Hoy te toca aprender como se hacen los buñuelos navideños tradicionales. Esta receta es ideal para compartirla con tu familia y vivir momentos deliciosos esta temporada decembrina. ¡A cocinar y a compartir! Te puede interesar: ¿Empezaste la dieta justo en diciembre? Te decimos cómo cuidarte en las fiestas decembrinas

Como se hacen los buñuelos navideños y sus curiosidades

  • Los buñuelos son uno de los muchos alimentos tradicionales de las fiestas decembrinas, bañados con miel de piloncillo aromatizada con canela y especia de clavo.
  • Estas crujientes y dulces tostadas son de herencia mozárabe, pero ellos los hacían de queso, requesón o de viento huecos.
  • Era un postre de tradición ambulante en España. Los gitanos se dedicaron a venderlos después de la expulsión morisca.
  • Durante la Nueva España solían prepararlos con arroz, y también estaban los buñuelos Nochebuena, preparados con leche o pulque.
  • Es más, en el recetario de Sor Juana Inés de la Cruz figuran 3 recetas de buñuelos, que en el Virreinato se conocían como “puñuelos” pues la masa se aplastaba con los nudillos del puño.
  • Actualmente, las monjas de la Comunidad de Santa Catalina de Siena de la colonia Mixcoac de la Ciudad de México, elaboran los famosos buñuelos de viento.
  • No siempre son salados: en Veracruz, por ejemplo, los preparan con jaiba, aunque también son populares los de piña y de arroz.
  • Tanto en México como en Colombia y Ecuador forman parte de la cena de Navidad.
  • Además, suelen figurar en las posadas y disfrutarlos con un rico ponche o atole, ¡son una delicia!

¡Muy feliz Navidad! No te quedes con el antojo y prepara para ti estas recetas para tu cena navideña, súper deliciosas y muy fáciles. Sigue en COCINA FÁCIL y disfruta de más ricos y originales sabores de esta temporada No te pierdas: ¿Cuánto peso ganamos en Navidad?

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.