Conoce la historia del pozol y aprende a preparar esta deliciosa bebida

  • Tiempo:
    0:10
  • Porciones:
    5 porciones
Pozol de cacao
Una fresca bebida que tiene toda la tradición mexicana, aprende hacer pozol

Ingredientes

  • 120 gram de cacao
  • 500 gram de masa de maíz
  • 5 cdas. de azúcar
  • 1 ½ litros de agua

Preparación

  1. Dora las semillas de cacao y quítales la cáscara.
  2. Muele el cacao en la licuadora o un procesador hasta obtener un polvo fino.
  3. Revuelve el cacao con la masa hasta que quede bien mezclado.
  4. Bate el pozol de cacao en el agua; la manera tradicional es disolverlo y mezclarlo con las manos, pero lo puedes hacer en la licuadora. Agrega el azúcar al gusto.
  5. “Bombea” el pozol y sírvelo frío en jícaras, agrega hielos al gusto.

México es rico en bebidas, y el pozol es una de las más tradicionales. ¿Ya la has probado? Hoy te contamos su historia y también te compartimos la receta para que la prepares en casa.

Historia del pozol

Esta bebida surgió en la época prehispánica, en la civilización de los mayas-chontales, que se ubicaban en la región comprendida por el Estado de Tabasco. Los mayas preparaban una bebida con base en maíz y cacao a la que llamaban pochotl. Esta era consumida por los viajeros debido a sus propiedades nutricionales, hidratantes y también por disminuir el apetito y sosegar el hambre. Tiempo después, esta bebida se extendió por el sureste de México y, con la llegada de los españoles conquistadores, el nombre de pochotl pasó a ser pozol, debido a que a los españoles se les complicaba la pronunciación del náhuatl. Según datos históricos de la época virreinal, los españoles describieron a esta bebida como agria, y que hacía a los indios resistentes al calor. Además, que era muy fresca y con propiedades saludables. El pozol se conoce como una bebida comestible, pues al beberla, también se mastica el shish, palabra maya que significa “resto” o “residuo” (lo que conocemos como el asentamiento de la bebida). Por esta razón, es que permite calmar el hambre al mismo tiempo que ayuda a hidratar al organismo. Existen diferentes tipos de pozol, entre los cuales el de cacao es el más popular, de apariencia blanca y agria. Además, hay distintas técnicas para prepararlo, dependiendo de la región del país.

Otros datos curiosos sobre esta bebida

  • La palabra proviene del náhuatl pozolli, también conocido como pochotl, que significa “espumoso”.
  • La preparación del pozolli por los indígenas mayas, zoques y chiapanecos era considerado un ritual para sus dioses.
  • Esta bebida la tomaban para resistir las jornadas de trabajo y los largos recorridos, la cual les resultaba refrescante para el calor, además de ayudarles a saciar la sed y el hambre.
  • La manera de preparar el pozol es cociendo el maíz en agua con la cal durante unos minutos hasta que se desprenda fácilmente la cáscara, frotando los granos con los dedos. Se lava varias veces para limpiarlo perfectamente. Después se regresa al fuego y se deja hervir hasta que reviente. Entonces se muele hasta formar la masa para mezclarlo con el cacao.
  • Actualmente se puede conseguir esta mezcla en muchos lugares de Chiapas.
  • También existe el pozol blanco, con masa gruesa, y el pozol agrio, que es fermentado.

Descubre más deliciosas recetas de tus bebidas favoritas en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este Día del Niño, podrías preparar noche de pizzas para festejar en familia así que aquí te damos una gran idea.
Festeja a tus niños el Día del Niño haciendo una pizza en familia, aquí te decimos cómo.
Este Día del Niño consiente a tus chiquitos con estos hot cakes de conejito y llévalos directo a su cama al despertar.
Esta deliciosa pizza conquistará el paladar de grandes y chicos con su sabor extremo de mac n’ cheese
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar