Gorditas veracruzanas con pescado

gorditas veracruzanas

Ingredientes

  • 3 tazas de harina de maíz nixtamalizado
  • 1/3 de taza de harina
  • 1 cda. de sal
  • 1 kg de filetes de pescado cocidos y desmenuzados
  • 2 jitomates pelados, sin semillas y picados
  • 1/4 de cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cda. de perejil picado
  • 1 taza de frijoles refritos
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. En un tazón combina las harinas con la sal, agrega 2 tazas de agua, poco a poco, al tiempo que amasas para lograr una mezcla uniforme.
  2. Forma 12 tortitas grandes y cocínalas en aceite caliente; retíralas.
  3. Hazles una abertura por todo lo ancho y retírales la masa que esté en medio para dejarlas huecas; reserva.
  4. en un poco de aceite fríe el jitomate con la cebolla y el ajo hasta que cambien de color.
  5. Añade el perejil y el pescado, sazona con sal y cocina a fuego medio durante 3 minutos o hasta que se evapore el líquido.
  6. Unta un poco de frijoles por dentro de cada gordita, rellénalas con 2 cucharadas de la preparación de pescado y ciérralas.
  7. Sirve con salsa picante.

Las gorditas son uno de los antojitos mexicanos que se pueden preparar de diferentes formas, dependiendo de la región donde nos encontremos. En esta ocasión te queremos compartir estas gorditas veracruzanas con pescado, que se convertirán en una de tus preparaciones favoritas. Te interesa: Pescado al horno con nuez para una tarde familiar

Tipos de gorditas en la República Mexicana

  • Coahuila: en este bello estado preparan las “gorditas laguneras”, hechas con harina de trigo, rellenas de guisos como asado verde o machaca de huevo, y de una superficie más grande.
  • Veracruz y Tamaulipas: aquí son populares los bocoles, una variante miniatura de las gorditas. Y en Veracruz aman prepararlas con pescado, ¡deliciosas!
  • Chihuahua: aquí podrás encontrar las gorditas charras, rellenas de dos tipos de carne, que comúnmente son chorizo y chicharrón.
  • Querétaro: las gorditas martajadas son las preferidas de la región. La masa se prepara revuelta con chile rojo, se fríen en aceite y se rellenan con queso.
  • Michoacán: las gorditas se rellenan cuando está cruda la masa, y los rellenos tradicionales son de requesón, chicharrón o carnitas.
  • Zacatecas: si viajas a este estado, no dejes de probar los condoches, gorditas dulces preparadas con mantequilla y chile ancho.
  • Ciudad de México: es la tierra de la variedad de las gorditas. Aquí puedes encontrar gorditas de masa azul, las dulces gorditas de La Villa, o de diferentes ingredientes, como chicharrón prensado, frijoles, o guisados como tinga o papa con chorizo.
  • Morelos: en tu visita no dejes de probar los itacates, gorditas triangulares preparadas con manteca y rellenas de huitlacoche, flor de calabaza o requesón.
  • Yucatán: aquí las puedes probar rellenas de la tradicional cochinita pibil o de barbacoa.

Te invitamos a conocer más gorditas para complacer todos los gustos en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.