Mucbipollo: el tamal yucateco que tienes que aprende a preparar

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
Mucbipollo: tamal yucateco
De las tradiciones de Yucatán, aprende a hacer este tamal y disfrútalo en familia

Ingredientes

  • ¼ cabeza de lomo de puerco
  • 1 ½ de masa de maíz
  • ½ pechuga de pollo
  • 3 jitomates
  • 1 taza de manteca de puerco
  • 2 ramas de epazote
  • 2 cubitos de achiote licuados en 1 vaso de agua
  • ½ taza de chile habanero
  • Hojas de plátano
  • Sal

Preparación

  1. Cocina el pollo y la carne de puerco por separado. Reserva.
  2. Mezcla la masa de maíz con el achiote líquido, la manteca y la sal.
  3. Prepara las hojas de plátano pasándlosas por la hornilla hasta que cambien de color.
  4. Elabora una salsa tomando 1 litro de caldo de las carnes mezclados y con media taza de masa de maíz con achiote. Agrega un poco de salsa de chile habanero y sal.
  5. Con ayuda de refractarios, haz una capa de masa como si se tratara de una pay y rellena con trozos de carnes de puerco y pollo, jitomate y epazote. Cubre con la salsa, tapa con más masa y envuelve en las hojas de plátano.
  6. Hornea a 180° C o utiliza una vaporera y cocina a fuego alto de 45 minutos a 1 hora.

Cómo quisiéramos cerrar los ojos y, al abrirlos, encontrarnos en las soleadas tierras de Yucatán. Aunque no estemos en este paradisiaco lugar, podemos disfrutar de sus sabores tradicionales, como los de este mucbipollo, un tamal yucateco que tienes la oportunidad de preparar en casa. Sigue el paso a paso de esta fácil receta para que lo prepares el Día de la Candelaria, ¡o cuando más gustes!

Lo que necesitas saber del mucbipollo

Este tamal tradicional también se conoce como pibipollo, y es un platillo de origen maya que se prepara principalmente en los estados de la península de Yucatán. El mucbi se prepara especialmente en la celebración del Día de Muertos, que en el mundo maya se conoce como Hanal pixan, que significa “comida de las ánimas”. Eso sí, también puedes prepararlo para otras fiestas, como el Día de la Candelaria. En esta celebración, el pueblo maya recuerda de forma especial a parientes y amigos que se adelantaron en el viaje eterno. No te pierdas: Descubre las recetas de comida yucateca más deliciosas y aprende a prepararlas La característica principal del mucbipollo consiste en que su cocción se realiza con una técnica llamada Pib, que consiste en llevar el producto a una cocción en un horno bajo tierra (al igual que la preparación tradicional de la cochinita pibil). Actualmente, la forma común de elaborar este tamal yucateco es dentro de un molde cuadrado de latón. Sin embargo, y según la tradición ancestral, la forma de hacerlo es preparando un tamal grande envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente bajo tierra. El pibipollo se consume como desayuno, comida o cena y no lleva acompañamiento. No obstante, hay una preparación llamada Xnipec, hecha con cebolla fileteada, chile habanero, macerado de naranja agria, limón y sal con la que puede comerse este rico platillo. Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria Sigue leyendo: Abuelita hace 800 tamales para médicos que le salvaron la vida por COVID-19

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.