Papilla de chayote para tu bebé

  • Tiempo:
    0:20
  • Porciones:
    1 porción
papilla de chayote

Ingredientes

  • ½ chayote mediano
  • ½ taza de agua

Preparación

  1. Pela muy bien el chayote y córtalo en cuadros pequeños.
  2. Calienta el agua; cuando hierva, agrega el chayote. Baja el fuego y cocínalo hasta que al introducir un cuchillo esté suave.
  3. Retira el fuego y deja enfriar.
  4. Mueve el chayote con muy poca agua hasta lograr un puré espeso.

Los bebés comienzan el periodo de ablactación aproximadamente a los 6 meses. Lo más recomendado es darle papillas que lo ayudarán a su crecimiento y desarrollo, como esta papilla de chayote. Te decimos cómo prepararla. Recuerda que es muy importante consultar al pediatra de tu bebé antes de comenzar a darle diferentes alimentos, pues es importante descartar algún tipo de alergia. Te interesa: Falsas creencias sobre la alimentación de los niños

Beneficios de la papilla de chayote para tu bebé

chayote

El chayote es una verdura que debemos consumir en todas las etapas de nuestra vida, ¡incluso desde bebés! (Foto: Getty Images)

  1. En primer lugar, es un aliado contra el cáncer: debido a que es rico en antioxidantes, el chayote ayuda a combatir los radicales libres, responsables de la aparición de tumores.
  2. Previene la anemia: es rico en hierro y vitamina B2, necesarios para prevenir y/o combatir los problemas causados por la anemia.
  3. Además, otorga energía: al contener una combinación de minerales como manganeso, calcio, fósforo y potasio, el chayote es una rica fuente de energía y evita la acumulación de grasas.
  4. También es un aliado de la piel: es rico en ácido fólico y vitaminas C y E, que proporciona protección a la piel. Además, estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico.
  5. Finalmente, ayuda al funcionamiento intestinal: puede evitar problemas de estreñimiento, irritación en el intestino e incluso infecciones del sistema digestivo.

Tip: el chayote aporta una gran cantidad de agua al organismo, la cual ayuda a que el cuerpo lleve a cabo algunas de sus funciones vitales. Inclúyelo en la alimentación de tu bebé de 3 a 4 veces por semana. Esta papilla es una excelente opción.

Aprende a preparar otras deliciosas recetas con chayote para hacer rápido en casa sólo en Cocina Fácil

Y no olvides suscribirte a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.