Pozole rojo tradicional

  • Tiempo:
    2:00
  • Porciones:
    8-10 porciones
Cómo preparar el pozole rojo tradicional
El pozole rojo tradicional es un platillo que no debe faltar en tus fiestas; aprende cómo prepararlo con esta receta fácil y deliciosa.

Ingredientes

  • 1 kilo de maíz pozolero descabezado y precocido
  • 4 dientes de ajo pelados
  • 1 cebolla partida a la mitad
  • 4 chiles anchos sin semillas
  • 2 chiles guajillo sin semillas
  • 8 rábanos en rodajas
  • 12 limones partidos a la mitad
  • 1 lechuga finamente picada lavada y desinfectada
  • 1 cebolla picada
  • 2 aguacates cortados en gajos (opcional)
  • ½ taza de orégano molido
  • ½ taza de chile piquín en polvo
  • ½ kilo de pulpa de cerdo picada
  • Sal al gusto
  • Tostadas

Preparación

  1. Calienta 4 litros de agua y cuando comience a hervir agrega el maíz, los ajos y la cebolla; cocina a fuego medio hasta que el maíz comience a florear; sazona con sal.
  2. Añade las carnes, baja el fuego y cocina hasta que estén cocidas (si es necesario, vierte más agua caliente); rectifica la sazón al gusto.
  3. Remoja los chiles en agua caliente para que se suavicen y licúalos con ½ taza de agua del remojo hasta obtener una salsa.
  4. Cuela la salsa sobre el pozole, rectifica la sazón y cocina a fuego bajo 20 minutos más.

Aunque parezca complicado, es muy fácil aprender cómo hacer pozole rojo tradicional (que además te quedará muy rico).

A todas nos llega la hora de aprender a cocinar los platillos típicos de las fiestas patrias. Esas recetas que van pasando de generación en generación y que encantan a toda la familia. Por ejemplo, el pozole rojo tradicional, un guiso perfecto para comprobar el nivel de experiencia que tienes en la cocina. ¿Te animas a prepararlo?

¿De dónde es originario el pozole rojo?

Aunque se cocina en muchos estados de la República Mexicana, se cree que el pozole rojo es originario de Jalisco.

Durante la época prehispánica, un caldo similar al pozole era preparado con carne humana y ofrecido a los dioses en ceremonias religiosas. Con la llegada de los españoles, este platillo se modificó para cocinarse con carne de cerdo, pollo o res.

De acuerdo con el gobierno de México, en Jalisco se acostumbró cocinar el pozole añadiendo chile ancho y chile guajillo, lo que le dio una tonalidad rojiza al guiso. De allí que se le comenzara a llamar popularmente: “pozole rojo”.

Tips y consejos para preparar pozole rojo

  • Tuesta ligeramente los chiles secos (guajillo, ancho y de árbol) en un sartén caliente y sin aceite antes de usarlos. Con esto realzarás su sabor.
  • Retira la espuma y el exceso de grasa del caldo con una cuchara. Esto servirá para mantener el caldo limpio.
  • Si vas a añadir sal, pimienta o comino durante la preparación, asegúrate de probar el pozole primero. No querrás cambiar el sazón de algo que está delicioso sin saberlo.
  • Sirve el pozole con guarniciones simples como lechuga, col, rábanos, cebolla, orégano y limón. Regalarás textura y sabor a tu paladar.

¿Qué ingredientes del pozole rojo tienen origen prehispánico?

Algunos ingredientes del pozole rojo se mantienen en la receta tradicional del pozole desde tiempos prehispánicos.

Según señalan historiadores, el caldo preparado en contextos ceremoniales ya contemplaba carne, maíz y chile, tres elementos indispensables en este platillo.

El choque cultural entre los españoles y los habitantes de Mesoamérica también permitió que el pozole se enriqueciera con otros elementos, como tomate y ajo.

¿Cuáles son los tipos de pozole más comunes?

La cocina mexicana contempla diferentes estilos y tipos de preparación del pozole, un auténtico manjar de dioses (literal y metafóricamente hablando). Entre los más populares se encuentran:

  • Pozole blanco, hecho con cerdo y maíz cacahuacintle.
  • Pozole rojo, sazonado con chiles anchos y guajillo.
  • Pozole verde, con salsa de tomates, chile verde, pepitas y epazote.
Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, con experiencia en tradiciones orales, gastronomía y cultura mexicana.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Si lo tuyo no es cocinar en un día especial y prefieres pasar todo el tiempo posible con esa persona especial, aquí te pasamos una lista de los mejores restaurantes para San Valentín.
Un alambre es una excelente opción para preparar hoy a la familia.
Un taquito de alambre siempre es una gran idea para tu comida de la semana, aprende a preparar estos ricos tacos de alambre de costilla de res.
Algunas combinaciones pueden ser tóxicas y peligrosas para la salud. Descubre qué productos nunca debes mezclar y cuáles son los síntomas de intoxicación.
Una de las temporadas más ricas del año está por llegar. Éstas son las mejores recetas para preparar los alimentos de primavera.
Los tamales son una de las comidas más tradicionales y queridas de la cocina mexicana. Y para La Candelaria prepáralos caseros y fácil con tu olla Instant Pot.