Tamales de elote con rajas

Tamales de elote con rajas

Ingredientes

  • 12 elotes tiernos
  • 250 gram de mantequilla
  • 300 gram de queso fresco panela en tiras
  • 10 chiles jalapeños
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de polvos para hornear
  • Hojas de elote frescas y limpias, las necesarias

Preparación

  1. Asa los chiles verdes en la estufa, repósalos en una bolsa de plástico por 10 minutos. Pasado el tiempo retira las semillas bajo el chorro de agua y córtalos en tiras.
  2. Pela y desgrana los elotes reservando las hojas. Muele los granos en un procesador o en la licuadora; si es necesario, agrega un poco de leche. Cuando estén bien molidos, agrega la mantequilla hasta que tengas una consistencia pastosa, añade los polvos para hornear y la sal.
  3. En una hoja de elote agrega dos o tres cucharadas de la mezcla, encima una tira de chile y otra de queso. Dobla de lado a lado y, al final, la punta. Acomódalos en una vaporera con agua en el fondo, cubre todo con más hojas de los elotes y coloca la tapa de la olla.
  4. Cocina por alrededor de una hora y reposa 10 minutos antes de llevarlos a la mesa.

No te pierdas esta deliciosa receta de tamales de elote con rajas, sorprenderás a tu familia con esta variedad de sabores que te fascinarán.

¿Buscas nuevos sabores que te sorprendan? Pues justo acabas de llegar a la receta indicada para hacerlo, ya que estas delicias de tamales de elote con rajas te darán justo todo lo que necesitas y hasta más. Desde el primer bocado que des no querrás dejar de probarlo. ¿Estás lista para esta delicia?

Historia y origen del tamal

El tamal es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena, el cual es preparado comúnmente con masa de maíz cocida, envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o, incluso, en papel aluminio o plástico. Esta masa suele llevar algún tipo de relleno como carne, verduras, chile, fruta, salsa, etc., y su sabor puede ser dulce o salado. La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más. Te interesa: Los tamales mexicanos más populares, ¡conócelos! A pesar de esto, todo apunta a que su origen realmente se dio en la región central de México y a partir de ahí se extendió por el resto de América, ya que hay evidencia suficiente de que las culturas predominantes en México llevaron el maíz a otras culturas y regiones, así como platillos y formas de cocinarlos.

Conoce más recetas prehispánicas con maíz en Cocina Fácil

Antes de irte: Cómo hacer tamales fácilmente La historia prehispánica de porqué comemos tamales el Día de la Candelaria Abuelita hace 800 tamales a médicos que le salvaron la vida por Covid-19

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
La elección de los ingredientes será clave para lograr buenos platillos en Master Chef Celebity Generaciones, y esta vez Nicky Chávez salió regañada, checa qué pasó.
Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.