10 Recetas fáciles para celebrar el Día de Muertos

  • Dificultad:
    Media
dia de muertos.jpg

Recetas para el día de muertos

Freepik

El Día de Muertos es una fecha muy importante en la que la comida es la protagonista; te dejamos 10 recetas fáciles de preparar que puedes colocar en la ofrenda

El Día de Muertos es una de las celebraciones más queridas en México, para muchos es su favorita, no solo por la celebración, sino por el significado que hay detrás esta importante fecha.

Se celebra los días 1 y 2 de noviembre y son fechas importantes porque es cuando los mexicanos recordamos a nuestros seres queridos que ya no están en este plano. Se creen en esos días se establece una conexión espiritual con ellos.

Por eso se colocan ofrendas en las que se ponen alimentos, velas, y otras decoraciones en honor a los seres que ya no están y que en esta temporada se sienten más cercanos.

México no es la única cultura que considera que esta época la línea que divide a los muertos de los vivos se hace muy delgada y los acerca. Los celtas también consideraban que el fin de la cosecha era cuando dos mundos estaban muy cerca, por eso surgió el Halloween, ya que se disfrazaban para evitar que los malos espíritus los identificaran.

Elementos de la ofrenda para el Día de Muertos

En México colocamos una ofrenda para recordar a los seres queridos, ésta contiene varios elementos que son los siguientes:

Comida: La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, por eso se acostumbra a colocar los alimentos favoritos de los seres queridos que ya no están.

Pan de muerto: Es un elemento infalible en el altar. Significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.

Retrato: La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.

ofrenda de Día de muertos

Flores de Cempasúchil: Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima.

Calaveritas de chocolate o amaranto: Representan la muerte en alusión a la tradición prehispánica.

Velas: Simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar.

Agua: Simboliza pureza, mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido hacia el mundo vivo.

Sal: Es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.