Buñuelos oaxaqueños y su divertida tradición

  • Tiempo:
    2:00
  • Dificultad:
    Media
Buñuelos oaxaqueños

carlosrojas20/Getty Images/iStockphoto

Hoy es el día de los buñuelos y para celebrar te dejamos la receta de los oaxaqueños y la historia detrás de una muy divertida tradición.

Ingredientes

Para los buñuelos

  • 250 gr de harina de trigo
  • 250 ml de agua tibia
  • 4 gr de sal
  • 6 gr de polvo para hornear
  • 26 gr de manteca vegetal
  • 1 de Huevo

Para el caramelo

  • 1 1/2 de piloncillo
  • 1 de canela
  • 250 ml de agua
  • 200 gr de azúcar

Preparación

  1. Hierve en un recipiente el piloncillo junto con el azúcar, agua y la canela por 45 min a fuego alto, cuando empiece a hervir baja a fuego medio, y múevelo constantemente.
  2. Vierte los 250 gr de harina en un recipiente junto con la sal, polvo para hornear, huevo y manteca vegetal.
  3. Mezcla todos los ingredientes con las manos y agrega poco a poco el agua tibia hasta que quede una mezcla homogénea.
  4. Amasa la masa, aproximadamente 10 a 15 min hasta que quede suavecita.
  5. Forma una bola con la masa y úntale la manteca vegetal.
  6. Métela en una bolsa de plástico y lo déjala a reposar por 30 min.
  7. Después de que la masa haya reposado 30 min, forma bolitas con las manos, pon las bolitas en un plato y cúbrelas para que no se resequen.
  8. Toma una bolita de masa y pásala por la harina para que sea más fácil estirarla.
  9. Estíralo con la ayuda de un rodillo. (Para que los buñuelos tengan forma circular puedes utilizar un molde).
  10. Hierve entre 1 y 2 tazas de aceite en una olla.
  11. Fríe los buñuelos uno por uno dentro del aceite.
  12. Una vez que tengan un color dorado, retira del aceite y ponlos sobre una servilleta para que observen la grasa.
  13. Vierte el caramelo previamente preparado sobre los buñuelos y disfruta.

Romper un plato mientras comes buñuelos es algo muy oaxaqueño

La tradición oaxaqueña de romper platos para la buena suerte es una costumbre única en México que combina la deliciosa gastronomía y los rituales de buena fortuna. Consiste en disfrutar un delicioso buñuelo (un postre típico) y luego lanzar al suelo el plato de barro en que se sirvió, con el objetivo de atraer buena suerte y dejar atrás lo viejo. Esta práctica se mantiene viva año con año en Oaxaca, especialmente durante las festividades decembrinas.

¿En qué consiste la tradición de romper platos en Oaxaca?

La costumbre comienza con la preparación y venta de buñuelos tradicionales oaxaqueños, que son una especie de tortilla frita muy delgada (alrededor de 30-50 cm de diámetro) hecha de harina de trigo. Este postre se sirve caliente, espolvoreado con azúcar (a veces de color rojo) o bañado en miel de piloncillo, y se presenta en un plato hondo de barro desechable.

receta buñuelos

carlosrojas20/Getty Images/iStockphoto

Una vez terminado el buñuelo, la persona pide un deseo y lanza el plato de cerámica al aire, generalmente de espaldas, dejándolo romper contra el suelo o contra una pared. Se cree que el estruendo y la cantidad de pedazos en que se quiebra el plato están ligados a la suerte: mientras más trozos resulte, mayores serán las posibilidades de que el deseo se cumpla y llegue la buena fortuna. De este modo, romper el plato se convierte en un ritual de buena suerte, una forma simbólica de “romper” con lo viejo y atraer deseos positivos para el futuro.

La historia de esta costumbre

La tradición de romper platos después de comer buñuelos tiene raíces antiguas y mezcla influencias prehispánicas y coloniales. Hay registros de que es una de las tradiciones más antiguas de las fiestas decembrinas en Oaxaca, mantenida desde la época colonial. Una versión sobre su origen se remonta a la festividad mexica de Atemoztli, en la cual se rompían platos, cazuelas y ollas viejas como símbolo de renovación al esperar la llegada de un nuevo ciclo. Otra versión, más contemporánea, cuenta que durante una gran epidemia de cólera en Oaxaca en el siglo XIX, las familias decidieron romper los utensilios de barro una vez superada la enfermedad, como acto de alegría y medida sanitaria para evitar nuevos contagios

Como hacer buñuelos oaxaqueños

carlosrojas20/Getty Images/iStockphoto

Independientemente de su origen exacto, la práctica perduró y se incorporó a las celebraciones navideñas locales. Antiguamente era costumbre que las familias oaxaqueñas, especialmente las de alto rango, rompieran toda su vajilla vieja al finalizar el año para recibir el Año Nuevo con utensilios nuevos, simbolizando un comienzo fresco y dejando atrás lo pasado.

Con el tiempo, esta tradición se popularizó en las calles: los buñuelos comenzaron a venderse en puestos ambulantes del centro de Oaxaca sobre platos de barro, que luego serían “sacrificados” al pedir los deseos de Año Nuevo. Así, la sencilla combinación de un postre y un plato de barro tomó un significado cultural: cerrar ciclos, renovar energías y atraer la buena suerte mediante un acto comunitario y catártico.

Postres mexicanos
Sorprende a tus invitados en la cena del 15 de septiembre con un postre original y delicioso: donas de nogada. Con esta receta te quedarán perfetas.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.