Cómo hacer algodón de azúcar casero: es súper fácil

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    2
  • Dificultad:
    Media
Algodón de azúcar casero sin máquina

Algodón de azúcar casero sin máquina

Freepik

Este 7 de diciembre se celebra el Día del Algodón de Azúcar; te dejamos una receta casera para prepararlo en la casa con la familia

Ingredientes

  • 1 licuadora
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua
  • Colorante comestible de tu preferencia
  • Aluminio
  • 1 caja grande cartón

Preparación

  1. Al vaso dela licuadora quítale las aspas y a éstas quítales el empaque que tienen arriba y colócalas directamente sobre el motor de la licuadora.

  2. Pega las aspas de la licuadora al motor con cinta adhesiva para evitar que estas se salgan o se muevan a la hora de encender la licuadora.

  3. Al papel aluminio enróllalo en forma de rectángulo y colócalo sobre las aspas de la licuadora con cinta de aislar.

  4. A la caja de cartón puedes hacerle un agujero en la parte de abajo, del tamaño del motor de la licuadora para que este entre por ahí.

  5. En un sartén pon el azúcar con el agua y deja que esta mezcla se integre y se forme un caramelo.

  6. Puedes agregar un poco de colorante de tu preferencia.

  7. Deja que se enfríe un poco.

  8. Enciende la licuadora y ve vertiendo el caramelo poco a poco, con mucho cuidado para que no te quemes y el caramelo se irá transformando en algodón de azúcar.

  9. Recolecta el algodón de azúcar de la caja de la licuadora y disfruta.

Este 7 de diciembre se celebra el Día del Algodón de Azúcar y para festejar aquí te dejamos una receta para que lo puedas preparar de forma casera y sin máquina. Además de que esta puede ser una receta divertida tiene una parte de manualidad.

El algodón de azúcar es una golosina muy popular, se puede encontrar de manera popular en las ferias o en los parques de diversiones.

¿Cuál es el origen del algodón de azúcar?

El algodón de azúcar se originó en Italia en el siglo XV, cuando los reposteros calentaban azúcar hasta hacerla líquida y obtenían un fino hilo de caramelo sólido para decorar los postres.

Cuando surgió, antes de llamarse algodón se llamaba originalmente “seda de hadas”, pero éste se cambió a como lo conocemos ahora en 1921.

¿Quién es el creador del algodón de azúcar?

La creación del algodón de azúcar se le atribuye a William Morrison y John C. Wharton, quienes crearon en 1897 la primera máquina para su elaboración, misma que fue presentada en la Exposición Universal de Paris en el año de 1900.

Algunos otros le atribuyen la paternidad al vendedor de bocadillos Thomas Patton, quien comenzó a experimentar con un proceso de hervir el azúcar hasta un estado caramelizado para luego formar largos hilos.

algodon-de-azucar.jpg

Sin embargo, esta golosina ha cambiado a través del tiempo y en 1921 Joseph Lascaux registró la licencia de una nueva máquina y fue en ese momento cuando este dulce cambió su nombre a “algodón de azúcar”.

Se puede usar para endulzar el café, creando una bebida llamada “sweet little rain” o “lluvia dulce”. Además de que también se puede encontrar en diferentes sabores y colores, como rosa, azul, verde, morado, naranja, amarillo y blanco.

Tips para la receta de algodón de azúcar casero

Cuando estés preparando tu máquina casera te tiene que quedar así como en la siguiente imagen para que tengas un buen resultado a la hora de hacer este dulce.

Maquina casera de algodón de azúcar hecha con una licuadora

Maquina casera de algodón de azúcar hecha con una licuadora

YouTube: Antoe Rodriguez

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso
Expo Garnacha 2025 deleitará a los amantes de la comida callejera los próximos 29 y 30 de marzo en Parque Naucalli. De entrada libre, este festival ofrecerá comida mexicana en sus expresiones más auténticas.
Si has notado líneas blancas en la pechuga de pollo y te has preguntado qué son, no eres el único. Aquí te explicamos qué son, si afectan su calidad y qué dicen los expertos sobre su consumo.
Cuando quieres hacer un cambio saludable en tu alimentación y en la de tu familia, los smoothies tienen que estar incluidos.