Cómo hacer cordon bleu de pollo al horno sin empanizar

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Cordon bleu sin empanizar y al horno

Cordon bleu sin empanizar y al horno

Bing IA

Celebra el Día Mundal del cordon bleu con una deliciosa receta para lucirte en la cocina; esta versión es saludable y rica

Ingredientes

  • 4 filetes de pechuga de pollo
  • 4 rebanada de jamón cocido
  • 4 rebanadas de queso (puede ser suizo o el de tu preferencia)
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Cubre los filetes de pollo con papel film y aplástalos hasta que tengan un grosor de aproximadamente medio centímetro.
  3. Sazona los filetes con sal y pimienta al gusto.
  4. Coloca una rebanada de jamón y una de queso en el centro de cada filete.
  5. Enrolla los filetes de pollo sobre sí mismos, formando un rollo y asegúralos con palillos para que no se deshagan.
  6. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y dora los rollos de pollo ligeramente por todos lados.
  7. Coloca los rollos en una bandeja para horno y hornea durante 25-30 minutos o hasta que el pollo esté completamente cocido.

El cordon bleu es un platillo tradicional de la cocina, que además se considera elegante y sofisticado, por lo que es perfecto para tus reuniones o para una ocasión especial. Sin embargo, esta receta es versátil y se pueden tener varias versiones como la que te presentamos aquí con pollo y sin empanizar, para hacerla mucho más saludable.

Este platillo es tan popular que tiene su propia Día Mundial del Cordon Bleu, el cual se celebra cada 4 de abril. Se cree que la conmemoración del platillo comenzó en Estados Unidos debido a la popularidad que alcanzó la receta allí. Sin embargo, se dice que se originó en Europa en Suiza o en Austria.

Aunque también se dice que se creó en Francia, ya que el nombre de cordon bleu es de origen de ese país y que significa “lazo azul”. En Austria, se conocía como “Wiener Schnitzel” y se preparaba con carne de ternera.

Pechugas cordon bleu

La receta original consistía en un fino filete de ternera o pollo, machacado hasta quedar muy delgado, cubierto de jamón y queso suizo, enrollado, empanado y frito.

El cordon bleu ganó popularidad a mediados del siglo XX, especialmente en restaurantes de lujo, por lo que se consideraba un platillo de alta sociedad, sin embargo, con el paso del tiempo esta receta fue evolucionando e incluye variaciones con distintos tipos de queso y carnes, como cerdo, pollo o ternera.

El Día del cordon bleu es una forma de preservar y compartir la rica cultura y tradición culinaria asociada con este famoso plato.

¿Con qué acompañar el cordon bleu?

  • Puré de papas: un clásico que nunca falla, su textura cremosa complementa muy bien la jugosidad del pollo.
  • Ensalada fresca: una opción ligera y saludable, ideal para equilibrar la riqueza del queso y el jamón del cordon bleu.
  • Salsa de mostaza y miel: Para darle un toque de sabor adicional sin sobrecargar el plato.
  • Verduras al vapor: como brócoli o zanahorias, que aportan color y nutrientes al plato.
    Pechugas cordon bleu
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso
Una de las temporadas más ricas del año está por llegar. Éstas son las mejores recetas para preparar los alimentos de primavera.
Expo Garnacha 2025 deleitará a los amantes de la comida callejera los próximos 29 y 30 de marzo en Parque Naucalli. De entrada libre, este festival ofrecerá comida mexicana en sus expresiones más auténticas.
Si has notado líneas blancas en la pechuga de pollo y te has preguntado qué son, no eres el único. Aquí te explicamos qué son, si afectan su calidad y qué dicen los expertos sobre su consumo.