Cómo hacer pan de muerto casero

  • Porciones:
    15
cómo hacer pan de muerto

Ingredientes

  • 3 tazas de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 barritas de mantequilla
  • 3 cucharadas de manteca vegetal
  • 1 taza de azúcar
  • 7 huevos
  • 2 cucharadas de agua de azahar

Preparación

  1. En 1/2 taza de agua tibia disuelve la levadura, incorpora 1/2 taza de harina y amasa hasta lograr una pasta suave; cúbrela con un plástico y deja reposar para que suba.
  2. Aparte, cierne el resto de la harina y la sal, forma una fuente y en el centro coloca 1 barrita de mantequilla, la mitad del azúcar, 2 cucharadas de manteca, la pasta de levadura, 6 huevos y el agua de azahar; amasa hasta lograr una masa suave que no se pegue en las manos.
  3. Forma una bola, úntala con la manteca restante, tápala con un trapo seco y deja reposar hasta que doble su tamaño; “pónchala” con el puño y amásala nuevamente.
  4. Divide la masa en dos partes, retira un pedazo de cada una para hacer las decoraciones; forma dos bolas y barnízalas con el huevo restante.
  5. Con los trozos de masa que quitaste haz tiras para formar los huesitos y la bolita del centro; pégalos con huevo sobre las bolas grandes.
  6. Coloca los panes en una charola engrasada y hornea 30 minutos a 200°C o hasta que estén cocidos y la superficie comience a dorar; saca del horno, barnízalos con la mantequilla restante, derretida, y espolvorea el resto del azúcar.

Al fin te compartimos una de las recetas mexicanas más populares, sigue leyendo y descubre cómo hacer pan de muerto 100% casero para este Día de Muertos.

HISTORIA

El origen del Pan de Muerto se sitúa en la época de la Conquista, fue inspirado por rituales prehispánicos cuando se practicaban los sacrificios humanos y hoy en día es uno de los mayores representantes del Día de Muertos y de los componentes más importantes de las ofrendas. La creación de este pan se dio gracias a que los españoles encontraron muy violenta esta práctica, por lo que sugirieron se preparara un pan de trigo cubierto de azúcar roja, el cual simulaba el corazón de las doncellas sin llegar a los extremos donde de verdad estas tuvieran que perder la vida.

CURIOSIDADES DEL PAN DE MUERTO

  • Se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el craneo y los huesos.
  • Al pan de muerto casero se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • En algunas regiones de Puebla, se pinta de rojo el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos.
  • Las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataud.

Descubre más recetas de pan de muerto en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.