Cómo preparar muslos de pollo a la veracruzana

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    4 porciones
Cómo preparar muslos de pollo a la veracruzana

Ingredientes

  • 4 muslos de pollo
  • 2 tazas de jitomate troceado
  • 1 cebolla troceada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 chile güero picado
  • 1/2 taza de aceituna verde troceada
  • 4 cdas. de perejil picado

Preparación

  1. Salpimienta las piezas de pollo y ásalas en una sartén sin aceite con la piel hacia abajo.
  2. Agrega a su alrededor la cebolla y el ajo, voltea las piezas y añade el jitomate. Cubre y cuece de esta manera durante 10 minutos, salpimienta y agrega las aceitunas, el perejil y el chile güero. Cuece 20 minutos más a fuego bajo y sirve.

Nuestro país se distingue por tener sabores típicos en cada uno de sus estados. Y, sin duda, Veracruz se luce por su gran sazón. Hoy te enseñamos cómo preparar muslos de pollo a la veracruzana, una receta que no te puedes perder.

Te interesa: Pescado a la veracruzana

Cómo conservar el pollo fresco para hacer tus muslos de pollo a la veracruzana

marinar pollo

Como bien sabes, el pollo es un alimento súper saludable y delicioso, siempre y cuando al comprarlo sepas elegir buenas piezas y también lo conserves de forma adecuada. Para que tu pollo se mantenga lo más fresco posible, sigue estos tips:

  • En primer lugar, te sugerimos que siempre lo compres al final cuando vayas al súper o al mercado. Este alimento es muy susceptible a descomponerse fácilmente.
  • Antes de guardarlo en el refrigerador, retira su envoltura de plástico, elimina el jugo y envuélvelo en otra bolsa de plástico o papel aluminio.
  • Mucho ojo: el pollo siempre debe lavarse con agua fría. Si se lava con agua tibia o caliente, hay mayor riesgo de que desarrolle bacterias.
  • Además, colócalo en una bandeja limpia que no tenga agujeros. Así evitarás que este gotee sobre otros alimentos.
  • No mojes el pollo si vas a guardarlo en el congelador.
  • También debes recordar que puedes guardar el pollo hasta dos días. Si se encuentra con vísceras, te sugerimos consumirlo antes de 24 horas.
  • Por otro lado, después de cocinado, puedes conservarlo alrededor de 4 días. Y congelado, hasta 6 meses.
  • Finalmente, la mejor forma de descongelar el pollo, es pasarlo al refrigerador 24 horas antes de cocinarlo.
  • Ojo: si es pechuga de pollo y notas que tiene rayas blancas, es mejor que no lo consumas.

¿Ya sabes cómo preparar muslos de pollo a la veracruzana? Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas de muslos de pollo. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.