Crepas de flor de calabaza en salsa poblana

Crepas de flor de calabaza en salsa poblana

Ingredientes

  • 3 chiles poblano asados, pelados, desvenados y en rajas
  • 1 cucharadita de consomé de pollo en polvo
  • 2 tazas de leche descremada
  • 1/3 de cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 4 chiles poblanos asados, pelados y desvenados
  • PARA LA SALSA
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • 1/2 kg de queso Oaxaca picado
  • 2 cucharadas de epazote finamente picado
  • 3 huevos
  • 1 diente de ajo
  • 1/4 de cebolla finamente picada
  • 8 tazas de flores de calabaza limpias y picadas
  • PARA EL RELLENO DE FLOR DE CALABAZA
  • 3/4 de barrita de margarina baja en grasa
  • 1 1/2 tazas de leche descremada
  • 1/4 de taza de harina de soya
  • 1/4 de taza de harina de trigo integral
  • 1/4 de taza de harina de trigo

Preparación

  1. Para hacer las crepas: licúa todos los ingredientes hasta lograr una masa homogénea (no debe haber grumos), viértela en un recipiente, cubre con plástico y refrigera durante 1 hora, mínimo.
  2. Rocía un poco de aceite en aerosol en una sartén con recubrimiento antiadherente y cuando se caliente, reduce la flama a fuego medio.
  3. Vierte 1 cucharada de la mezcla y ladea el trasto; cuando la crepa esté cocida por la parte de abajo, voltéala para cocerla por el otro lado. Conforme las hagas, retíralas, ponlas en un platón y cúbrelas con plástico para que no se sequen las orillas.
  4. PARA HACER EL RELLENO: rocía una sartén con el aceite y acitrona la cebolla y el ajo.
  5. Incorpora las flores de calabaza, las rajas y el epazote; revuelve bien y cocina hasta que las flores estén cocidas.
  6. Sazona con sal, cocina 3 minutos más, retira del fuego y agrega el queso.
  7. Rellena las crepas y enróllalas, dóblalas o amárralas a manera de formar un costal.
  8. PARA HACER LA SALSA: licua los ingredientes y cocina a fuego medio durante 5 minutos.
  9. Baña las crepas o pon la salsa aparte para que cada comensal se sirva a su gusto.

Si aún no amas el sabor de la flor de calabaza este es justo el momento de comenzar a disfrutarlo, basta con crear las deliciosas crepas de flor de calabaza en salsa poblana para explotar su delicioso sabor y enamorarte por completo de ella; no necesitarás para hacer de tu comida algo espectacular.

Beneficios de la flor de calabaza

  • Tiene un alto contenido de vitamina C, que protege al cuerpo de la oxidación.
  • Incluye ácido fólico, indispensable para asegurar la salud fetal.
  • Posee vitaminas del complejo B, útiles en general para que se realicen adecuadamente diversas funciones del organismo.
  • Contiene potasio para ayudar a la comunicación entre los nervios y los músculos.
  • Sus hidratos de carbono brindan energía. Son el combustible natural del cuerpo.
  • Además contienen potasio, magnesio, calcio y fósforo, entre otros elementos.

En Cocina Fácil siempre encontrarás las mejores recetas con flor de calabaza que podrás imaginar.

&t=2s

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Mucho se habla sobre los beneficios que puede traer consumir agua con limón en ayunas pero no todos los milagros que rondan en redes sociales son ciertos,
Sabemos que una de las mejores formas de demostrar el cariño es a través de una comida hecha con tus propias manos, por eso aquí te dejamos X recetas para San Valentín.
Esta receta de caldo de pollo con arroz y verduras es perfecta para disfrutar en los días fríos de invierno
Si lo tuyo no es cocinar en un día especial y prefieres pasar todo el tiempo posible con esa persona especial, aquí te pasamos una lista de los mejores restaurantes para San Valentín.
Un taquito de alambre siempre es una gran idea para tu comida de la semana, aprende a preparar estos ricos tacos de alambre de costilla de res.
Las papas con chorizo son básicas en tus preparaciones, así que aquí te dejamos la receta más sencilla para que las cocines el día de hoy.