Crepas de queso con salsa de limón

Crepas de queso con salsa de limón

Ingredientes

  • 1 1/4 tazas de harina
  • 1 pizca de sal
  • n cdas. de azúcar
  • 3 huevos
  • 1/3 de barrita de mantequilla derretida
  • 1 1/2 azas de leche
  • 1/2 cda. de ron (opcional)
  • 1 paquete de 190 g de queso crema
  • 1 1/2 tazas (200 g) de moras azules (opcional)
  • 1 taza de jugo de limón
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/4 de taza de miel de maíz
  • 2 cdas. de ralladura de cáscara de limón
  • 1 cda. de fécula de maíz

Preparación

  1. Licua la harina, la sal, el azúcar, los huevos, la mantequilla, la le- che y el ron hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Calienta una sartén chica con recubrimiento antiadherente a fuego medio, vierte 3 cucharadas de la masa, ladea el trasto para que se distribuya de manera uniforme y cocina hasta que la crepa esté cocida por la parte de abajo; voltéala para cocerla por el otro lado; retira y reserva. Repite hasta terminar la masa.
  3. Para hacer la salsa, en una sartén calienta el jugo con el azúcar y cuando se disuelva, agrega la miel y la ralladura; baja el fuego y cocina hasta que hierva.
  4. Disuelve la fécula en 2 cucharadas de agua, añádela a lo anterior y cocina hasta que se espese ligeramente; retira.
  5. Unta las crepas con el queso crema y dóblalas en forma de abanico; acomoda 3 crepas en los platos a servir, báñalas con salsa y reparte las moras azules entre las porciones.

Las crepas se pueden hacer de muchos sabores y con muchos ingredientes, lo que las vuelve una opción muy deliciosa. Si te gustan los sabores originales, no te puedes perder estas crepas de queso con salsa de limón. Vas a querer probarlas una vez más.

Te interesa: 17 Postres para la hora del café

La dulce historia de las crepas

La palabra crepa proviene del latín “crispus”, que significa “de apariencia crespa, rizada o con pequeñas arrugas, tal y como la consistencia de la harina de las crepas. Las crepas nacieron nacieron en la región de Bretaña, Francia, durante la Edad Media. Los agricultores aprovecharon la harina de trigo para elaborar una especie de torta de consistencia crepitante, con diversos ingredientes en su interior. Como parte del proceso de elaboración de las crepas, se esparcía la masa sobre piedras que habían calentado a fuego vivo, funcionando éstas como una especie de sartén plano. Al ser una comida de preparación muy sencilla, se convirtió en un platillo tradicional entre los agricultores de la región. No pasó mucho tiempo para que la fama de las crepas abundara en territorio francés y éstas se prepararan con diversos ingredientes, dividiéndose en 2 grandes grupos: dulces y saladas.

Sigue leyendo y disfruta de más recetas de crepas deliciosas para todos los gustos

No esperes más y también disfruta de unas ricas crepas frutales:

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.