Daiquirí, el clásico

  • Tiempo:
    0:10
  • Porciones:
    1
Daiquirí

Daiquirí, clásico

Freepik

El Daiquirí es uno de los cocteles más clásicos de la mixología; es originario de Cuba y lo puedes preparar desde casa de forma rápida y sencilla

Ingredientes para preparar el Daiquirí clásico

  • 2 onzas de ron blanco
  • 1 onza de jugo de limón
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Hielo
  • cerezas rojas

Instrucciones para hacer el Daiquirí clásico en la coctelera

1. En una coctelera agrega el ron.

2. Luego añade el azúcar y remueve un poco para diluían.
3. Agrega jugo de limón y luego los hielo.
4. Agita muy bien la coctelera durante unos 30 segundos.
5. Sirve en una copa tipo coupe, solo el líquido sin los hielos.
6. Decora la copa añadiéndole una cereza roja.

¿Cómo hacer el Daiquirí clásico en la licuadora?

Si no tienes la famosa coctelera para mezclar el trago, no te preocupes, también se puede hacer en la licuadora.

1. Lo primero que tienes que hacer es que el ron esté bien frío, mételo al refrigerador para que esté helado.
2. En la licuadora agrega el ron, el azúcar, el jugo de limón y unos trozos de hielo picado.
3. Licúa hasta que todo esté muy bien integrado.
4. Sirve en la misma copa tipo coupe y decora con una cereza roja.

Esta es la historia real de cómo se creó el Daiquirí

El Daiquirí es uno de los cocteles más famosos del mundo, es de origen cubano, pero se ha extendido por todo el mundo debido a su mezcla de sabores dulces y amargos.

El coctel surgió porque en Cuba había una mina de hierro en la zona de Daiquirí en Santiago. Ahí trabajaban el ingeniero italiano, Giacomo Pagliuchi y el estadounidense inversionista Jennings Cox.

Un día, ambos querían beber algo y los únicos ingredientes que tenían era ron, azúcar, limón y hielos y decidieron llamarlo Daiquirí, en honor a las minas en donde trabajaban.

Los ingenieros frecuentaban un lugar llamado el ‘Bar Americano’, en Santiago de Cuba, y ahí explicaron cómo prepararlo y el coctel se popularizó tanto que llegó hasta La Habana, en el bar La Floridita y se le conoció como Daiquirí Floridita.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Te decimos si puedes usar papel aluminio con este gran electrodoméstico que te facilita la vida. La freidora de aire te acompaña en tus mejores preparaciones checa esta info.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.