Disfruta del sabor del chile poblano con estas recetas

Chile poblano relleno

Chile poblano

Cocina Fácil

Esta temporada tiene un sabor muy especial, y es e del chile poblano. Te invitamos a preparar estas deliciosas recetas.

Esta temporada tiene un sabor que lo caracteriza: ¡sí, los pensaste bien! El del chile poblano. ¿Cuántos platillos de la comida tradicional mexicana vienen a tu mente con este ingrediente?
Hoy queremos que lo sigas disfrutando con las recetas que hemos preparado para ti y saborees los platillos más deliciosos con chile poblano. ¡Vamos a cocinarlo!

Te puede interesar: Chiles rellenos de frijol y queso

Historia del chile poblano: uno de los más queridos de México

Cómo cocinar chiles poblanos

¿Vas acocinar unos riquísimos chiles poblanos? Entonces sigue estos consejos para que te queden súper saboros. ¡Toma nota y a cocinar! (Getty Images)

Este chile es una variedad de pimiento que se cultiva en México y es fundamental en la gastronomía mexicana.

Se trata de un fruto grande con poco picor, por lo cual, suele utilizarse en platos fuertes, como el chile relleno, el chile en nogada, además de sopas y las famosas rajas con crema. Es de forma cónica y aplanada, con piel lustrosa y brillante en su forma fresca.

Según datos arqueológicos, el chile poblano ha sido cultivado desde hace más de 6 mil años en el Valle de Tehuacán, Puebla, de ahí su nombre (no obstante, en otros lugares se le conoce como chile gordo, joto o corazón).
En su forma seca, al chile poblano se le conoce como chile ancho y es el ingrediente principal del mole poblano.

No te pierdas: Cómo cocinar los chiles poblanos para que te queden muy sabrosos

Beneficios de consumirlo

Tatemar chiles poblanos

  • Este chile contiene vitaminas y antioxidantes que ayudan a combatir el cáncer; además, posee una gran cantidad de capsaicina, que destruye las células cancerígenas.
  • Es un antiinflamatorio natural que sirve para curar los dolores ocasionados por la artritis y otras molestias crónicas.
  • Sus calorías son muy bajas, y contiene propiedades para reducir el peso: la capsaicina acelera el metabolismo y reduce el hambre.
  • Permite una buena digestión y estimula los jugos gástricos.
  • La vitamina A del chile poblano es ideal para el cuidado de la piel y también para la vista.
  • Previene la formación de coágulos en la sangre debido a que promueve la producción de glóbulos rojos.
  • Es ideal para combatir infecciones de las vías respiratorias, pues es una rica fuente de vitamina C.
  • Funciona como auxiliar para reducir el colesterol acumulado en las arterias.
  • La fibra que contiene ayuda a regular el azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes y/o problemas del corazón.

RECETAS CON CHILE POBLANO

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso
Expo Garnacha 2025 deleitará a los amantes de la comida callejera los próximos 29 y 30 de marzo en Parque Naucalli. De entrada libre, este festival ofrecerá comida mexicana en sus expresiones más auténticas.
Si has notado líneas blancas en la pechuga de pollo y te has preguntado qué son, no eres el único. Aquí te explicamos qué son, si afectan su calidad y qué dicen los expertos sobre su consumo.
Nuestra receta fácil y rápida para hacer Chapatas te salvará de cualquier apuro y te ayudará a preparar algo delicioso y sumamente adaptable a tu paladar.