Donas rellenas de crema de avellana

  • Tiempo:
    1:30
  • Porciones:
    6 porciones
donas rellenas

Ingredientes

  • 2 tazas de harina
  • 1 huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 2 cdas. de mantequilla derretida
  • 2 cdas. de vinagre
  • ½ taza de leche
  • 1 cda. de extracto de vainilla
  • ½ cda. de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • 1 cda. de canela
  • 1 taza de crema de avellana
  • Aceite suficiente para freír

Preparación

  1. Mezcla la leche con el vinagre.
  2. Bate la mantequilla con la mitad del azúcar, agrega el huevo y la vainilla, añade la harina con el bicarbonato y sal, vierte la mezcla de leche.
  3. Estira la masa con un rodillo a un grosor de dos dedos.
  4. Corta en forma de corazones y deja reposar durante 10 minutos.
  5. Fríe en aceite caliente hasta que doren.
  6. Espolvorea con azúcar y canela, coloca la crema de avellana en una manga con punta delgada, rellena los corazones y sirve.

Tus amigos son los mejores y merecen probar algo muy delicioso preparado por ti. Por eso te traemos estas donas rellenas de crema de avellana con los que se sentirán muy queridos. ¡Aprende a prepararlas! Te interesa: 12 recetas de donas muy esponjosas y deliciosas

El corazón: el símbolo del amor

Cuando llega San Valentín vemos corazones por todos lados, los cuales representan el amor y el cariño que sentimos por otros. ¿Pero por qué esta figura es el símbolo de estos sentimientos? El corazón es una forma geométrica usada para representar el órgano vital que lleva el mismo nombre. Los egipcios fueron los primeros en determinar que las emociones surgían del corazón, al descubrir en sus primitivas disecciones la intrincada red de venas, nervios y arterias conectadas entre sí. Otra razón es la forma en que el corazón cambia su ritmo ante las emociones. De ahí que, en la cultura popular, se adoptaran frases como “me rompió el corazón”. Pero no fue hasta la Edad Media que este símbolo se asociara especialmente con el amor. Y para el siglo XVII, cuando se popularizó la fiesta de San Valentín, se utilizó oficialmente, hasta nuestros días. El corazón tiene forma simétrica, para representar la centralidad del órgano de las emociones, y según estudios, su forma está inspirada en las hojas de hiedra. Fue en 1673 que Santa Margarita María Alacoque representó por primera el vez el icono católico del Sagrado Corazón de Jesús, con una forma muy similar a la actual: dos hemisferios redondeados del mismo tamaño. Esta figura se popularizó en el s. XVI en la famosa baraja de cartas francesa, y se adoptó para representar el amor. Para que no te quedes con el antojo, hemos preparado más recetas en forma de corazón, tan deliciosas como estas donas rellenas de crema de avellana. Descúbrelas en Cocina Fácil y déjate conquistar con su sabor

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.