El icónico postre de chocolate de los años 90 que vuelve a estar de moda

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Postre de chocolate de los años 90

Postre de chocolate de los años 90

Bing IA

Este postre de chocolate se volvió famoso en la década de los 90, pero actualmente es un clásico de la repostería y se sigue preparando para consentir el alma y el paladar

Ingredientes

  • 100 g de chocolate amargo de buena calidad
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • 150 g de azúcar
  • 50 g de harina de trigo
  • 3 huevos enteros
  • 3 yemas de huevo
  • Cacao en polvo para espolvorear
  • Helado de vainilla o frutos rojos para servir (opcional)

Preparación

  1. Precalienta el horno a 200°C.
  2. Engrasa moldes individuales para soufflé o ramequines con mantequilla y espolvorea con cacao en polvo.
  3. En un tazón coloca el chocolate y mételo al microondas en periodos de 30 segundos hasta que se derrita y mézclalo con la mantequilla hasta que todo quede bien integrado. Deja enfriar un poco.
  4. En otro tazón tamiza la harina y reserva.
  5. En otro recipiente bate los huevos, las yemas y el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y pálida.
  6. Incorpora la mezcla de chocolate y mantequilla al tazón de los huevos batidos. Añade la harina tamizada y mezcla suavemente hasta que todo esté bien combinado.
  7. Vierte la mezcla en los moldes preparados, llenando hasta 3/4 de su capacidad. Mételos al refrigerador para que se congelen bien.
  8. Sácalos del refrigerador y hornea durante 10-12 minutos. El centro debe estar ligeramente líquido.
  9. Deja reposar los volcanes por un minuto y luego desmóldalos con cuidado.
  10. Sirve inmediatamente, acompañados de una bola de helado de vainilla o frutos rojos, el que sea tu preferido.

El chocolate es uno de los ingredientes más ricos y más utilizados en la repostería, a lo largo de la historia han surgido emblemáticos postres que ahora son clásicos de la gastronomía mundial, como el volcán de chocolate, que tuvo su época de mayor boom en la década de los años 90.

El volcán de chocolate, también conocido como coulant de chocolate, es un postre que fue creado por el chef francés Michel Bras a principios de los 80 y se popularizó en todo el mundo durante los años 90.

El chef creó este delicioso postre específicamente en 1981 y lo realizó para consentir a su familia y tratar de que se reconfortaran por el frío después de haber ido a esquiar.

Volcán de chocolate

El volcán de chocolate se caracteriza por tener un exterior de bizcocho con un centro de chocolate fundido que fluye al cortarlo, similar a la lava de un volcán, de ahí su nombre. Además, el relleno es súper suave y consiente al paladar con el chocolate que se desliza por la boca.

El volcán de chocolate se convirtió en un símbolo de la repostería global y actualmente sigue siendo uno de los favoritos de la gente y por eso aparece en las cartas de los restaurantes, además de que es un clásico de la repostería y es un agasajo al corazón y al alma por la gran cantidad de chocolate que posee.

Tips para que el volcán de chocolate quede perfecto

Los ingredientes son muy importantes en la receta y la versión original lleva harina de arroz. Esto es clave en la textura que tiene que tener el bizcocho.

Asimismo, se recomienda hornearlo a la temperatura adecuada para que el ganache se funda de la mejor manera y a la hora de cortarlo el chocolate fluya como lava de volcán.

También se recomienda usar ingredientes (materia prima) de alta calidad para que el sabor del postre sea mucho mejor.

Se puede añadir un toque de licor de naranja o café a la mezcla para darle un sabor extra.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso
Expo Garnacha 2025 deleitará a los amantes de la comida callejera los próximos 29 y 30 de marzo en Parque Naucalli. De entrada libre, este festival ofrecerá comida mexicana en sus expresiones más auténticas.
Si has notado líneas blancas en la pechuga de pollo y te has preguntado qué son, no eres el único. Aquí te explicamos qué son, si afectan su calidad y qué dicen los expertos sobre su consumo.
Cuando quieres hacer un cambio saludable en tu alimentación y en la de tu familia, los smoothies tienen que estar incluidos.