Galleta de estrella con glas

Galleta de estrella con glas

Ingredientes

  • 150 gram de mantequilla
  • 3 yemas de huevo
  • 100 gram de azúcar
  • 300 gram de harina
  • 1 cda. de polvo para hornear
  • 100 gram de polvo de almendra
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 3 cdas. de polvo de merengue
  • 3 cdas. de jugo de limón
  • 4 tazas de azúcar glas
  • Colorantes líquidos al gusto

Preparación

  1. Para la masa: en la batidora acrema la mantequilla agregando las yemas una a una. Incorpora el azúcar y, por último, la harina cernida con los polvos para hornear y la canela. Agrega la almendra y amasa hasta formar una pasta muy suave.Aplana la masa con el rodillo y corta las galletas colocándolas en una charola para galletas. Hornéalas a 180 C por 15 minutos.
  2. Para el glaseado: En la batidora mezcla el polvo de merengue, el jugo de limón y cinco cucharadas de agua. Bate hasta que esponje, agrega el azúcar poco a poco, sigue haciéndolo hasta que se monten picos.
  3. Agrega el colorante a la mezcla y, cuando esté bien integrado, apaga la batidora. Vierte el contenido en la manga con la duya y repite el procedimiento.
  4. Para decorar: utiliza el glas y dibuja una flor de nochebuena con ayuda de la duya. Ve poco a poco con cada pétalo y deja reposar 5 minutos para que el glas seque por completo. No olvides dejar espacios en medio de los pétalos para poder dibujar los puntos.

Es momento de que la Navidad ilumine nuestros hogares, y la cocina no es la excepción. Por eso traemos para ti esta deliciosa galleta de estrella con glas para que las disfrutes y las compartas en estas fechas.

Galletas navideñas y muchas curiosidades

Te interesa: Gelatina de pistache navideña 1. El origen de la palabra “galleta”: esta viene del francés “galette”, con el cual se designaba a una hojuela que se degustaba en el siglo XIII. 2. Las primeras galletas: según datos históricos, las primeras galletas fueron hechas en Persia, en el siglo VII, justo cuando el azúcar se hizo popular en la región. 3. Amantes de las galletas: cuando las galletas surgieron en Grecia, sus habitantes solían elaborar más de 72 tipos, y también les agregaban aromas. 4. El origen de las galletas de jengibre: se dice que la reina Isabel I de Inglaterra ordenó a sus cocineros preparar galletas con la forma de sus huéspedes. Estos utilizaron jengibre como ingrediente principal y, desde entonces, fueron una gran tradición en todo el reino. 5. Las galletas se hicieron realmente populares en todo el mundo fue en el siglo XIX, al incorporar en la masa mantequilla, azúcar y especias. 6. El nacimiento de la galleta María: esta fue creada en 1875 por la firma inglesa Peeck Freen para celebrar el matrimonio entre la duquesa María de Rusia con el duque de Edimburgo. 7. Golosinas pero nutritivas: las galletas, si se comen con moderación, tienen un importante aporte energético. Al ser ricas en hidratos de carbono, son un elemento básico en la alimentación de los niños.

Consiente a tus seres queridos con más recetas de galletas navideñas en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.