Gelatina de leche condensada: una receta fácil para un postre dulcemente rico

  • Tiempo:
    0:15
  • Porciones:
    4
  • Dificultad:
    Baja
Gelatina de leche condensada

Gelatina de leche condensada

Freepik

Prepara este delicioso y fácil postre; se trata de una gelatina de leche condensada ideal para degustarla después de la comida

Ingredientes

  • 400 gramos de leche condensada
  • 5 tazas de leche entera
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 40 gramos de gelatina neutra en polvo
  • 1 taza y media de leche fría (para hidratar la gelatina)

Preparación

  1. Engrasa un molde para gelatina con aceite o mantequilla y reserva.
  2. En un tazón, mezcla la leche fría con la gelatina en polvo hasta que se disuelva. Deja reposar.

  3. En una olla, calienta a fuego lento la leche entera con la vainilla, el azúcar y la canela, removiendo constantemente para que no se pegue.
  4. Cuando hierva, retira del fuego y agrega la leche condensada. Mezcla bien con una cuchara de madera.

  5. Incorpora la gelatina hidratada y remueve hasta que se integre con la leche.

  6. Vierte la mezcla en el molde y refrigera por unas 2 horas o hasta que cuaje.

  7. Desmolda con cuidado y disfruta de tu gelatina de leche condensada.

Prepara este rico postre de gelatina con leche condensada y disfruta de su delicioso sabor dulce y algunos de sus beneficios que aporta.

¿Cuáles son los beneficios de la leche condensada?

La leche condensada es un producto lácteo que se obtiene al evaporar parte del agua de la leche y añadirle azúcar. Tiene un sabor dulce y una textura cremosa que la hace ideal para preparar postres y bebidas. Algunos de los beneficios son:

Aporta energía rápida por su alto contenido en hidratos de carbono, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento físico e intelectual.

Contiene calcio y fósforo, que son minerales esenciales para la salud de los huesos y los dientes.

Es fuente de vitaminas A, D y C, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico, la visión, la piel y las mucosas.

Tiene un efecto revitalizante y antidepresivo, ya que estimula la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.

Previene las enfermedades cardiovasculares, al mejorar la circulación sanguínea y reducir el colesterol malo.

Sin embargo, la leche condensada también tiene algunos inconvenientes, si se consume en exceso, por ejemplo, aporta muchas calorías y azúcares, lo que puede favorecer el sobrepeso, la obesidad y la diabetes si se consume en exceso.

leche condensada

Contiene grasas saturadas y colesterol, que pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas cardíacos y hepáticos si se abusa de su consumo.

Puede provocar caries dental, al favorecer el crecimiento de bacterias que dañan el esmalte de los dientes.

Puede causar intolerancia o alergia en algunas personas, especialmente si son sensibles a la lactosa o a las proteínas de la leche.

¿Cómo es el proceso de elaboración de la leche condensada?

El proceso de elaboración de la leche condensada consiste en los siguientes pasos:

  1. Se selecciona la leche de buena calidad, que puede ser entera o descremada, y se le somete a un tratamiento térmico para eliminar las bacterias y las enzimas que puedan alterar su conservación.
  2. Se evapora parte del agua de la leche, mediante un sistema de vacío y calentamiento, hasta obtener una concentración de sólidos de alrededor del 30 por ciento.
  3. Se le añade azúcar, que actúa como conservante y le da el sabor dulce característico. La cantidad de azúcar varía según el tipo de leche, pero suele ser entre el 30 por ciento y el 50 por ciento del peso total del producto.
    leche vegetal
  4. Se homogeneiza la mezcla, para evitar la separación de la grasa y la formación de grumos, y se le añaden otros ingredientes opcionales, como estabilizantes, saborizantes o colorantes.
  5. Se envasa la leche condensada en latas o botellas, que se sellan herméticamente y se someten a un nuevo tratamiento térmico para garantizar su esterilidad y su duración a temperatura ambiente.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Te decimos si puedes usar papel aluminio con este gran electrodoméstico que te facilita la vida. La freidora de aire te acompaña en tus mejores preparaciones checa esta info.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.