Deliciosas gorditas de nata

  • Tiempo:
    0:15
  • Porciones:
    12 porciones
gorditas de nata
Las tradicionales gorditas de nata de afuera de la iglesia o del tianguis puedes hacerlas ya con esta receta fácil.

Ingredientes

  • 1/4 de taza de nata
  • 3 cdas. de manteca vegetal
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo
  • 1 barrita de mantequilla n 1/2 taza de azúcar
  • 4 cdas. de sal
  • 2 huevos
  • 1 3/4 tazas de harina

Preparación

  1. Bate la nata con las mantecas y la mantequilla, cuando tome consistencia cremosa, agrega el azúcar poco a poco, los huevos, la sal y 1 cucharada de harina; bate después de cada adición.
  2. Agrega la harina restante poco a poco y bate hasta obtener una masa lisa y maleable.
  3. Divídela en 12 porciones, forma bolitas y cúbrelas con plástico autoadherible, aplánalas, con rodillo o con la prensa para hacer tortillas, hasta que tengan más o menos 13 cm de diámetro.
  4. Colócalas en un comal caliente y cocina a fuego bajo hasta que la superficie dore ligeramente; retíralas y ponlas sobre una rejilla para que se enfríen.

Las gorditas de nata son un postre tradicional muy popular en la Ciudad de México y también en Michoacán. Déjate conquistar por su delicioso sabor y aprende a prepararlas. ¡Es facilísimo! Te interesa: Natilla de vainilla

El origen de las gorditas de nata

Historia de las gorditas de nata.

Historia de las gorditas de nata.

Estas gorditas, que tradicionalmente también llevan el nombre de toqueras, están hechas de una masa de harina blanca, polvo para hornear y un poco de nata fresca que dan como resultado un panecillo esponjoso. Según historiadores, su origen se remonta a la época prehispánica, cuando el maíz se mezclaba con distintos ingredientes. Se cree que su origen se encuentra en Pachuca, junto a muchos de los tradicionales panes de fiesta que se elaboran en las ferias de pueblo. Según cuentan, fue a un lugareño que se le ocurrió ponerlas en bolsas con 5 y 10 piezas para venderlas como tentempié a conductores y pasajeros de las carreteras. En la Ciudad de México se pueden encontrar vendedores en las calles que las preparan con ayuda de un comal sobre un anafre. Ahora tienes la oportunidad de preparar este riquísimo postre mexicano casero, ¡seguramente te quedarán tan deliciosas como las originales! No te pierdas: La comida callejera es una experiencia gastronómica en México

¿De dónde viene la nata?

nata.jpg

Nata, el ingrediente principal de estas gorditas. (Foto: Getty Images)

Esta se obtiene de la leche bronca o recién ordeñada, que sale como una película gruesa o amarillenta que se forma encima de la leche cuando se enfría. Sirve para hacer diversos tipos de postres, como cremas dulces, tartas, merengues y, por supuesto, las gorditas de nata. Tip: puedes sustituir las natas con crema espesa, en igual cantidad.

Te invitamos a conocer más gorditas para complacer todos los gustos en Cocina Fácil

Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso