
Ingredientes
- 3 tazas de harina de maíz nixtamalizado
- 1/3 de taza de harina
- 1 cda. de sal
- 1 kg de filetes de pescado cocidos y desmenuzados
- 2 jitomates pelados, sin semillas y picados
- 1/4 de cebolla picada
- 1 diente de ajo picado
- 1 cda. de perejil picado
- 1 taza de frijoles refritos
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Preparación
- En un tazón combina las harinas con la sal, agrega 2 tazas de agua, poco a poco, al tiempo que amasas para lograr una mezcla uniforme.
- Forma 12 tortitas grandes y cocínalas en aceite caliente; retíralas.
- Hazles una abertura por todo lo ancho y retírales la masa que esté en medio para dejarlas huecas; reserva.
- en un poco de aceite fríe el jitomate con la cebolla y el ajo hasta que cambien de color.
- Añade el perejil y el pescado, sazona con sal y cocina a fuego medio durante 3 minutos o hasta que se evapore el líquido.
- Unta un poco de frijoles por dentro de cada gordita, rellénalas con 2 cucharadas de la preparación de pescado y ciérralas.
- Sirve con salsa picante.
Las gorditas son uno de los antojitos mexicanos que se pueden preparar de diferentes formas, dependiendo de la región donde nos encontremos. En esta ocasión te queremos compartir estas gorditas veracruzanas con pescado, que se convertirán en una de tus preparaciones favoritas. Te interesa: Pescado al horno con nuez para una tarde familiar
Tipos de gorditas en la República Mexicana
- Coahuila: en este bello estado preparan las “gorditas laguneras”, hechas con harina de trigo, rellenas de guisos como asado verde o machaca de huevo, y de una superficie más grande.
- Veracruz y Tamaulipas: aquí son populares los bocoles, una variante miniatura de las gorditas. Y en Veracruz aman prepararlas con pescado, ¡deliciosas!
- Chihuahua: aquí podrás encontrar las gorditas charras, rellenas de dos tipos de carne, que comúnmente son chorizo y chicharrón.
- Querétaro: las gorditas martajadas son las preferidas de la región. La masa se prepara revuelta con chile rojo, se fríen en aceite y se rellenan con queso.
- Michoacán: las gorditas se rellenan cuando está cruda la masa, y los rellenos tradicionales son de requesón, chicharrón o carnitas.
- Zacatecas: si viajas a este estado, no dejes de probar los condoches, gorditas dulces preparadas con mantequilla y chile ancho.
- Ciudad de México: es la tierra de la variedad de las gorditas. Aquí puedes encontrar gorditas de masa azul, las dulces gorditas de La Villa, o de diferentes ingredientes, como chicharrón prensado, frijoles, o guisados como tinga o papa con chorizo.
- Morelos: en tu visita no dejes de probar los itacates, gorditas triangulares preparadas con manteca y rellenas de huitlacoche, flor de calabaza o requesón.
- Yucatán: aquí las puedes probar rellenas de la tradicional cochinita pibil o de barbacoa.
Te invitamos a conocer más gorditas para complacer todos los gustos en Cocina Fácil
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.
Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.