Muffins de pinitos navideños ¡paso a paso!

Muffins de pinitos navideños

Ingredientes

  • 1 taza de mantequilla
  • 200 gram de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 cda. de extracto de vainilla
  • 3 tazas de harina
  • 1 cda. de polvo para hornear
  • Papel encerado
  • Betún de vainilla
  • Pistaches picados
  • Glaseado de vainilla
  • Chispas de colores para decorar

Preparación

  1. Forma conitos de papel encerado y asegura con un clip.
  2. Bate la mantequilla con el azúcar hasta que acreme, agrega los huevos con la vainilla hasta que se integren. Integra el harina cernida y el polvo para hornear.
  3. Vierte la mezcla en el papel encerado en forma de cono y coloca sobre vasitos de cerámica para que no se te caigan, y hornea a 180° C durante 20 minutos o hasta que doren.
  4. Cubre con betún de vainilla para que se adhiera el pistache picado.
  5. Decora con glaseado de vainilla y las chispas de colores con esferas.

Dale un giro a los clásicos muffins con esta divertida variación de temporada, ¡dándoles forma de pinitos navideños! Son ideales para regalar. Te puede interesar: Árbol de Navidad natural o artificial, ¿qué es mejor para el ambiente?

Curiosidades sobre los pinitos navideños

  • La costumbre de adornar el árbol para darle la bienvenida a la Navidad proviene de Alemania y los países escandinavos en el siglo XVII.
  • No obstante, desde antes los pueblos vikingos colocaban regalos en los árboles durante sus fiestas más importantes. Desde antes, los germanos creían que el mundo estaba sostenido de las ramas de un árbol llamado “dios Odín”. A este le rendían culto en cada solsticio de invierno y lo adornaban con antorchas.
  • En cuanto a su significado, simboliza la vida eterna y el árbol del paraíso.
  • El primero en adornarlo con frutos secos y manzanas fue Martín Lutero.
  • La tradición de poner el árbol se difundió por toda Europa durante la Edad Media.
  • Suele ponerse una estrella en la punta de los árboles navideños para recordar la estrella que guió a los Reyes Magos hasta el portal donde nació el Niño Dios.
  • La tradición del arbolito navideño llegó a México gracias a Maximiliano de Habsburgo.
  • Las especies de árboles más frecuentes para colocar en Navidad son los abetos, el pino o árboles de hoja perenne.
  • Hoy en día, las manzanas y otros frutos se cambiaron por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz por el nacimiento de Cristo.

Descubre más recetas de temporada en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...
La carne en su jugo es una deliciosa receta tradicional mexicana, muy deliciosa y fácil de preparar. Conoce su historia y cómo prepararla.