Deliciosa y fácil receta para hacer pan de muerto casero

  • Porciones:
    16
pan de muerto casero

Ingredientes

  • 3 tazas de harina
  • 1 sobre de levadura seca
  • 1 pizca de sal
  • 1 barritas de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 3 cucharadas de manteca vegetal
  • 7 huevos
  • 2 cucharadas de agua de azahar

Preparación

  1. En media taza de agua tibia disuelve la levadura, incorpora media taza de harina y amasa hasta lograr una pasta suave; cúbrela con un plástico y permite que repose para que se expanda.
  2. Aparte, cierne el resto de la hari- na y la sal, forma una fuente. Coloca 96 cocinafacil.com.mx al centro una barrita de mantequilla a temperatura ambiente, la mitad del azúcar, dos cucharadas de manteca, la pasta de la levadura, seis huevos y el agua de azahar; trabaja perfectamente hasta lograr una masa suave que no se pegue en las manos (con consistencia elástica).
  3. Forma una bola, úntala con el resto de la manteca. Tápala con un trapo limpio y seco, repósala por 30 minutos o hasta que notes que dobla su tamaño. Sácala y vuélvela a amasar.
  4. Precalienta el horno a 200ºC.
  5. Divide la masa en dos partes. Retira un trozo a cada una para decorar. Vuelve a formar la bola y barnízala con el huevo restante.
  6. Forma con los trozos tiras para los huesitos y la bolita del centro, pégalos sobre las grandes barnizando con un poco de huevo.
  7. Coloca los panes sobre charolas con papel encerado.
  8. Hornéalos por 30 minutos o hasta que notes que se doran y al introducir un palillo, salga limpio. Sácalos para que enfríen ligeramente.
  9. Derrite la mantequilla restante y barniza los panes.
  10. Espolvoréales azúcar encima y ofrece al momento.

Esta temporada disfruta de un típico y delicioso pan de muerto casero cuando quieras y dónde quieras. Prepararlo es más fácil de lo que imaginas.

CURIOSIDADES DEL DÍA DE MUERTOS

  • Se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el craneo y los huesos.
  • Al pan de muerto casero se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • En algunas regiones de Puebla, se pinta de rojo el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos.
  • Las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataud.
  • En 2003 la UNESCO declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • De acuerdo con la tradición las ánimas regresan entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.
  • Diego Rivera fue el creador de la catrina como la conocemos actualmente.
  • Las flores de cempasúchil también son conocidas como flores de muertos.

Descubre más recetas de pan de muerto en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
La elección de los ingredientes será clave para lograr buenos platillos en Master Chef Celebity Generaciones, y esta vez Nicky Chávez salió regañada, checa qué pasó.
Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.