Pan de muerto receta fácil

  • Porciones:
    8
pan de muerto tradicional

Ingredientes

  • 5 tazas de harina
  • 3 cucharadas de levadura seca
  • 2 barras de mantequilla suavizadas previamente
  • 0.25 de taza de agua tibia
  • 5 huevos
  • 5 yemas
  • 1 taza de azúcar
  • Ralladura de 1 naranja
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 1 pizca de sal
  • 2 yemas para barnizar

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 ºC.
  2. Mezcla la levadura con el agua tibia, agrega 1/2 taza de harina y trabaja hasta formar un bollo suave. Cúbrelo con plástico y déjalo crecer por 15 minutos.
  3. Tamiza el resto de la harina con el azúcar y la sal. Forma una fuente y ahueca el centro. Pon tres de los cinco huevos, las cinco yemas, la mantequilla, la ralladura de naranja y el agua de azahar e integra hasta formar una masa homogénea.
  4. Mezcla con el bollo. Amasa hasta integrar las dos y déjala crecer hasta que duplique su volumen.
  5. Divide el bollo en tres partes y forma dos bolas iguales. Colócalas sobre una charola con papel encerado y barnízalas con la yema de huevo.
  6. Forma tiritas en forma de hueso con la masa restante y adorna los panes; barnízalas con huevo.
  7. Hornea durante 40 minutos o hasta que estén ligeramente doradas, espolvoréalas con azúcar y sirve.

Si ya tienes listas las tazas con chocolate caliente, continúa celebrando este Día de Muertos con un delicioso pan de muerto receta fácil.

HISTORIA

El origen del Pan de Muerto se sitúa en la época de la Conquista, fue inspirado por rituales prehispánicos cuando se practicaban los sacrificios humanos y hoy en día es uno de los mayores representantes del Día de Muertos y de los componentes más importantes de las ofrendas. La creación de este pan se dio gracias a que los españoles encontraron muy violenta esta práctica, por lo que sugirieron se preparara un pan de trigo cubierto de azúcar roja, el cual simulaba el corazón de las doncellas sin llegar a los extremos donde de verdad estas tuvieran que perder la vida.

CURIOSIDADES DEL PAN DE MUERTO

  • Se cree que en la época prehispánica del pan de muerto se relacionaba con los sacrificios humanos.
  • La forma circular del pan representa el ciclo de la vida, mientras que las esferas al centro hacen referencia a el craneo y los huesos.
  • Al pan de muerto casero se le agrega naranja para guiar las almas de los difuntos hacia la ofrenda.
  • En algunas regiones de Puebla, se pinta de rojo el azúcar cuando se coloca en una ofrenda para adultos.
  • Las comunidades otomíes del Estado de México preparan un pan en forma de caja que representa un ataud.

Descubre más recetas de pan de muerto en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.