Receta de guacamayas, ¡con el sabor típico de Guanajuato!

  • Porciones:
    15 porciones
Guacamayas

Ingredientes

  • Chicharrón de cerdo
  • 15 bolillos
  • 4 jitomates bola
  • 2 cebollas
  • 1 manojo de cilantro
  • 2 chiles serranos
  • 3 chiles de árbol secos
  • 1 diente de ajo
  • ½ kg de limones
  • Agua
  • 1 tomate verde

Preparación

  1. Pica el jitomate, la cebolla y el chile serrano finamente y reserva.
  2. Asa el tomate, media cebolla, el diente de ajo y los choles de árbol secos y licua con un poco de agua para obtener una salsa más líquida. Agrégala al pico de gallo.
  3. Coloca el chicharrón en los bolillos y agrega la salsa de pico de gallo. Salpimienta al gusto y añade el jugo de limón.

Si tienes antojo de uno de los sabores típicos de Guanajuato, te tenemos una buena noticia: no tienes que viajar hasta allá para disfrutarlos. Hoy te traemos la riquísima y tradicional receta de guacamayas, perfecta para que la saborees en tu casa. ¡Vamos a prepararla! Te puede interesar: Templos y conventos en Guanajuato que debes conocer

La deliciosa historia de las guacamayas de Guanajuato

Una guacamaya es una torta que se compone sencillamente de un bolillo relleno de chicharrón con pico de gallo con limón, aunque con el paso del tiempo han pasado a variar los ingredientes. Su origen se remonta al año de 1952. Un joven solía juntarse con sus amigos para tomar en las calles de Centenario y Luis Bravo, donde un señor vendía chicharrón y al cual. los lugareños conocían como Don Deme, o don Demetrio Nájera, para mayor formalidad. Don Deme solía freír duritos y el joven solía comprarle un durito con bolillo y acompañarlo con un pico de gallo bastante picante. Cada vez que se enchilaba, le daba un trago a su tequila. Después de varios tragos, el joven comenzó a hablar como loco, no sabemos si por el efecto del tequila, el picante o tal vez ambos. Un señor, que se encontraba comprando en el puesto de don Deme, le dijo “Ya callate, que pareces guacamaya”. De ahí en adelante, la gente comenzó a pedirle a don Deme “una guacamaya”. Fue así como surgió esta comida típica. ¿Qué te parece? Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de COMIDA TÍPICA DE GUANAJUATO

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.