Pizza de pollo y jalapeño: receta de una pizza casera deliciosa

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    8 porciones
Pizza de pollo y jalapeño: receta de una pizza casera deliciosa

Ingredientes

  • 4 tazas de harina
  • 250 gram de mantequilla
  • 2 cdas. de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 taza de salsa de tomate
  • 2 cdas. de orégano
  • 1 pechuga de pollo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 taza de jalapeños en escabeche
  • 2 chiles chipotles cortados en pedazos
  • 1 pimienta recién molida
  • 1 cda. de sal
  • 3 cdas. de aceite de oliva
  • 1 taza de queso mozzarella

Preparación

  1. Mezcla los ingredientes de la masa en un procesador y extiende sobre una base.
  2. Expande la masa. Mezcla la salsa con el orégano, el ajo, el aceite, sal y pimienta. Salsea la base de masa.
  3. Distribuye encima el queso, el pollo y los chiles.
  4. Hornea por 30 minutos a 180 oC o hasta que notes que dora ligeramente la orilla. Sirve.

La receta de pizza una casera es lo mejor que puede haber para consentirnos un fin de semana, ¿estás de acuerdo? Y nada como esta pizza de pollo jalapeño, perfecta para que la prepares y disfrutes. Te interesa: ¿Cuáles son las características de una pizza gourmet?

Curiosidades sobre la pizza

  • Un equipo de científicos militares en E.U. desarrolló una pizza comestible hasta por 3 años. Está pensada para alimentar a las tropas en crisis.
  • La pizza más picante del mundo puede hacer sangrar tu lengua. Se sirve en Londres y su nivel de picor sobrepasa 12 millones de unidades de Scoville, mucho más picante que el But Jolokia, el chile más picante del mundo.
  • La pizza se popularizó en el mundo durante la II Guerra Mundial: los napolitanos que emigraron de Italia a otros países llevaron consigo la receta de este platillo.
  • Según un estudio de la Universidad de Michigan, la pizza es la comida más adictiva, debido a su combinación de grasa, carbohidratos y sal, las cuales detonan sustancias en el cerebro que despiertan instintos de supervivencia y satisfacción.
  • La pizza no contenía jitomate en su preparación sino hasta el siglo XVIII. Este ingrediente no se conocía en Europa hasta que los navegantes llegaron a América.
  • Se preparan alrededor de 5 mil millones de pizzas al año en todo el mundo.
  • Alrededor de 20% de los restaurantes a nivel mundial son pizzerías o cuentan con pizzas en su menú.
  • Según un estudio, el sábado por la noche es cuando más se consume pizza.
  • Octubre es considerado como el mes de la pizza.
  • La pizza hawaiana, una de las más populares, fue creada por un griego en Canadá. La única razón por la que lleva ese nombre, es porque tiene piña, ingrediente infaltable en esta pizza.
  • Según un estudio, el mozzarella es el mejor queso para una pizza es el mozzarella, debido a su elasticidad, sabor, acidez y textura.

Esta y otras recetas de pizza súper deliciosas las encuentras en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.