Deliciosas y nutritivas recetas con chayote para hacer rápido en casa

Receta ensalada de chayote con aguacate
Estas recetas con chayote son ideales para preparar algo delicioso y nutritivo en casa, y lo mejor es que las puedes hacer fácil y rápido.
Chayotes gratinados

Sabemos que te encantan las recetas deliciosas, nutritivas y también fáciles de preparar. Y nada como estas recetas con chayote para que te alimentes súper bien y puedas hacer algo rápido, rico y saludable en casa. ¿Te animas? Te interesa: 41 ideas de recetas veganas para una dieta saludable

10 beneficios del chayote para tu salud

chayote

  1. Te ayuda a adelgazar: debido a que es alto en agua y fibra, incluir el chayote en tus comidas es ideal para bajar de peso y/o conservar la línea.
  2. Ayuda al funcionamiento intestinal: evita problemas de estreñimiento, irritación en el intestino e incluso infecciones del sistema digestivo.
  3. Aliado contra el cáncer: al ser rico en antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres, responsables de la aparición de tumores.
  4. Combate el colesterol: es rico en fibras solubles, ideales para inhibir la producción de colesterol malo y limpiar la corriente sanguínea.
  5. Para tratar la hipertensión: es rico en potasio, que ayuda a equilibrar la cantidad de sodio contenida en el torrente sanguíneo, logrando que la presión arterial sea estable.
  6. Protege el cerebro: debido a sus propiedades, el chayote evita episodios de coagulación, responsables de los accidentes cerebrovasculares.
  7. Previene la diabetes: es considerado como un alimento muy efectivo para equilibrar los niveles de glucosa, por lo que es bueno para evitar y/o combatir la diabetes.
  8. Previene la anemia: es rico en hierro y vitamina B2, necesarios para prevenir y/o combatir los problemas causados por la anemia.
  9. Otorga energía: al contener una combinación de minerales como manganeso, calcio, fósforo y potasio, el chayote es una fuente de energía y evita la acumulación de grasas.
  10. Aliado de tu juventud: es rico en ácido fólico y vitaminas C y E, que proporciona protección y belleza a tu piel. Además, estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico.

Curiosidades sobre esta verdura

  • El nombre de este alimento proviene del náhuatl hiztayotli, que significa “calabaza espinosa”.
  • Los primeros en cultivar el chayote fueron los mayas y los mexicas. Posteriormente, su uso se dispersó en todo el mundo durante la colonización española.
  • Además de su uso gastronómico, también es utilizado para remedios medicinales, como el tratamiento de enfermedades y dolencias, e incluso para fabricación artesanal de sombreros y cestas.

Te interesa: 30 recetas de ensaladas para cada día del mes

Recetas con chayote: cómo consumirlos

Los chayotes puedes disfrutarlos de 2 maneras:

  • Cocidos: es la forma en que más solemos consumirlos. Son ideales en un consomé de pollo, rellenos o en papilla.
  • Crudos: son ideales como ingrediente para una ensalada, ya que su textura es la misma que la de una manzana.
  • También puedes marinarlos con un poco de jugo de limón, añadirles sal y limón y disfrutarlos como una rica y saludable botana.

Recuerda: hay dos tipos de chayotes: con o sin espinas. Ambos comparten los mismos beneficios y sabor. No te puedes perder: 14 recetas con zanahoria que debes probar al menos una vez

Recetas con chayote

Ahora que ya sabes lo múltiples beneficios que tiene comer esta verdura y algunas de sus curiosidades, te invitamos a conocer las recetas con chayote que son de nuestros platillos favoritos. Esperamos las disfrutes tanto como nosotras.

Para acompañar tus platillos principales, los chayotes al gratín serán una buena guarnición.

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...
Las nueces, las sardinas, el brócoli y la cúrcuma son algunos de los alimentos antiinflamatorios más efectivos para reducir la hinchazón abdominal.
Una tabla de pan y queso para compartir con la pareja o amigos siempre será una gran opción, aquí te decimos cuáles se llevan bien.