20 recetas con plátano macho prácticas y antojables
-
Tipo:

Hay muchas razones por las que el plátano macho es uno de nuestros favoritos: además de su delicioso sabor, es realmente versátil en la cocina. Para prueba de ello están estas 20 recetas riquísimas. Aprende a prepararlas y disfrútalas.
Beneficios del plátano macho
¿Qué distingue al plátano macho de los demás? Es de un color verde intenso y más grande que otros; es de color blanco y su textura es harinosa. Además, es menos dulce debido a su gran cantidad en almidones. También se le conoce como plátano verde, hartón, e incluso “plátano para cocer”. Pero eso no es todo: el plátano macho también posee grandes beneficios para la salud. ¡Sigue leyendo!
- Sus hidratos de carbono complejos son en forma de almidón a diferencia del plátano común, que en mayor medida es glucosa y fructosa (por eso es más dulce). Esto lo hace más bajo en grasas.
- Es rico en fibra soluble e insoluble, que ayuda a mejorar el proceso digestivo, evitando problemas de estreñimiento.
- El plátano macho es uno de los alimentos más ricos en potasio, mineral que es esencial para restaurar el equilibrio entre sodio-potasio y evita los problemas de presión arterial alta.
- Su aporte en magnesio regula la formación ósea y ayuda al buen funcionamiento del corazón y los músculos.
- Además, contiene vitamina C, que actúa como antioxidante que combate los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro, ayuda a reparar los tejidos y previene enfermedades degenerativas, del corazón y el cáncer.
- La vitamina A contenida en el plátano macho es un antioxidante y protector de la piel y la vista, mejorando su salud y aspecto.
- También posee vitamina B6, necesaria para la salud del sistema nervioso y el sistema inmune.
- Su potasio también previene los problemas de hipertensión, pues compensa el exceso de sodio en la dieta.
- Es ideal para la dieta de los deportistas, pues el potasio y magnesio ayudan a recuperar los electrolitos perdidos durante el desgaste físico.
No te pierdas: Consiéntete con estos plátanos flameados con ron
Datos interesantes de los plátanos que debes conocer
- Los plátanos crecen en grandes grupos y un árbol puede llegar a dar hasta 400 frutos.
- Tenemos plátanos en América gracias a los portugueses. Ellos los plantaron en Centro y Sudamérica durante el s. XVI, pero tardó varios años en ser un alimento de la dieta común.
- Aunque no lo creas y, a pesar de su aspecto, están formados por 75% de agua.
- Anteriormente, los plátanos contenían semillas en su interior, pero los humanos nos las ingeniamos para crear variedades de esta fruta e inventar una que tuviera el fruto suave que conocemos ahora.
- Por lo anterior, el plátano posee una debilidad genética y también un tipo de plantación muy débil, por lo que está en constante riesgo de desaparecer.
- Si estás sufriendo resaca, nada como un platanito para recuperar los minerales que te faltan.
- Los marinos tienen una creencia supersticiosa: si llevan plátanos en el barco, es de mala suerte.
- Por último, el plátano es la única fruta que contiene el aminoácido triptófano y vitamina B6, que en conjunto producen serotonina, sustancia que levanta el ánimo.