3 recetas de cheladas que serán una anotación para el Súper Bowl

  • Tiempo:
    0:15
chelada
Te damos algunas ideas para que prepares tus micheladas este fin de semana.

Todos amamos la cerveza y en México sabemos darle un sabor único, por eso te enseñamos las mejores recetas para hacer tu chelada favorita. ¡Es la bebida ideal para brindar este domingo de Súper Bowl!

Te dejamos estas cheladas deliciosas
Disfruta una de las bebidas tradicionales de las calles mexicanas en tu casa con nuestra receta para hacer una increíble Michelada Cubana. ¡Te fascinará!
La chelavino, es la bebida que debes probar porque mezcla lo mejor de la cerveza y el vino; checa cómo prepararla

Te puede interesar: 10 recetas con cerveza: el toque sorpresa de tus comidas

HISTORIA DE LA CHELADA

Te dejamos estas cheladas deliciosas
Disfruta una de las bebidas tradicionales de las calles mexicanas en tu casa con nuestra receta para hacer una increíble Michelada Cubana. ¡Te fascinará!
La chelavino, es la bebida que debes probar porque mezcla lo mejor de la cerveza y el vino; checa cómo prepararla

Chelada

Chelada: las micheladas comenzaron a popularizarse a partir de los años 70. (Foto: Getty Images)

Las micheladas comenzaron a popularizarse en México durante la década de los 40, cuando las personas empezaron a mezclar cerveza con diferentes salsas picantes.

Existen dos versiones sobre el origen de esta popular bebida:

la primera indica que fue creada en la ciudad de San Luis Potosí, específicamente en el club deportivo de esta ciudad, según la versión uno de los miembros llamado Michel Ésper, acostumbraba pedir una cerveza con limón, sal, hielo y un popote en una copa llamada chabela.

Con el tiempo, comenzó a popularizarse y se nombró a está bebida como michelada. En los años 70, se empezó a hacerse popular en otros estados y surgieron todo tipo de mezclas para las recetas.

Por otro lado, la segunda versión indica que solo surgió en México como una mezcla de salsas picantes y cerveza y que el nombre significa “Mi chela helada”. Aunque no está totalmente el momento en el que surgió o quién la inventó estamos seguros de que las cheladas son 100% mexicanas.

Te interesa: 9 cócteles con mezcal para brindar a la mexicana

Ingredientes clásicos para cheladas

  • Salsa inglesa
  • Salsa picante
  • Jugo de limón
  • Mezcla de tomate con ostión
  • Jugo de tomate
  • Sazonadores
  • Chamoy
  • Tamarindo
  • Chile piquín
  • Chile en polvo
  • Trozos de frutas o verduras (pepino, mango, piña, etc.)
  • Gomitas o dulces
  • Sal

Porque te gustaron estas bebidas, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para el Súper Bowl
Y suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...
La carne en su jugo es una deliciosa receta tradicional mexicana, muy deliciosa y fácil de preparar. Conoce su historia y cómo prepararla.