10 dulces recetas con piloncillo

piloncillo

Los dulces y las bebidas mexicanas no serían lo mismo sin el piloncillo. Este ingrediente, hecho básicamente de azúcar morena, es el toque mágico para preparar deliciosas recetas, como las que te mostraremos más adelante.

¿Quieres conocer más sobre el piloncillo? Sigue leyendo.

Te interesa: Pinole, conoce sus beneficios y aprende a prepararlo

¿Qué es?

El piloncillo, por sí solo, es un dulce típico de la gastronomía de muchos países de América, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador y, por supuesto, México. También es conocido en otros países como India, Pakistán y Sri Lanka.

Este se prepara a partir del jarabe del destilado de la caña de azúcar por medio de un proceso de remojo, hervido, moldeado y secado. Su sabor es de anisado ligero, debido a que contiene impurezas que le dan su sabor característico.

dulce-piloncillo.jpg

El piloncillo es un dulce típico en muchos lugares de América.

Un poco de historia

Según datos históricos, con la llegada de la caña a Colombia en 1538, comenzaron a surgir también los trapiches paneleros; es decir, la maquinaria rústica para hacer piloncillo.

Se dice que para su producción se utilizaron esclavos negros traídos de África, pues los indígenas americanos no tenían la fortaleza para soportar las inclemencias del trabajo y el clima tropical.

Te interesa: 10 datos que debes saber sobre el amaranto

Algunas curiosidades

  • El piloncillo tiene muchísimos nombre a lo largo de América: panela, pepa dulce, raspadura, atado de dulce, tapa de dulce, empanizado, raspadura de guarapo, panocha y chanaca, entre otros.
  • Se necesitan alrededor de 10 toneladas de caña de azúcar para obtener una de piloncillo.
  • Es un edulcorante natural, sin químicos añadidos.
forma-piloncillo.jpg

¿Sabías que? La forma cónica del piloncillo se debe a que es secado en vasos de vidrio, iguales a los de las veladoras.

Beneficios

  • Es rico en vitamina B1, que ayuda a realizar procesos mentales y como tratamiento de la depresión.
  • Su vitamina B2 mantiene sano el sistema inmunológico y también ayuda a restaurar tejidos.
  • También tiene vitamina B6, necesaria para la salud del sistema nervioso.
  • Por si fuera poco, también es rico en vitamina C, esencial para proteger al organismo de la oxidación.
  • Contiene cobre, componente que reduce el riesgo de padecer anemia y osteoporosis.
  • Su magnesio regula la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre.
  • También es utilizado como expectorante en algunas infusiones para el tratamiento de la tos.
  • Para finalizar, es una rica fuente de energía.

Te interesa: 8 Dulces típicos mexicanos que debes probar

Recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.