Riquísimo mole prieto para una comida mexicana

  • Porciones:
    4-6 porciones
Mole prieto

Ingredientes

  • 12 medallones de lomo de cerdo
  • 4 chiles chipotle adobados
  • 2 chiles pasilla asados y remojados
  • 2 papas cortadas en cubos grandes
  • 1 taza de caldo caliente
  • 4 pimientas negras
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos
  • 2 cdas. de ajonjolí
  • 100 gram de masa de maíz
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Sazona los medallones con sal y pimienta y sofríelos ligeramente en una sartén con aceite para sellarlos; retíralos y reserva.
  2. Licua los chiles, las pimientas, la canela, los clavos y el ajonjolí con la mitad del caldo hasta obtener un salsa; cuélala.
  3. En un recipiente mezcla la masa con el caldo restante y cuando se disuelva, añádela a la salsa y revuelve.
  4. Vierte en una cacerola, agrega 1/2 taza de agua y cocina a fuego medio hasta que hierva.
  5. Incorpora la carne y las papas, baja el fuego y cocina 20 minutos o hasta que estén cocidas y la salsa haya espesado.

Para una comida mexicana típica basta este mole prieto acompañado de unas ricas tortillas. ¿A poco no? Hoy te enseñamos a prepararlo de forma deliciosa y fácil. ¡Toma nota de la receta! Te puede interesar: 4 deliciosas ideas para disfrutar del guacamole

Conoce el mole prieto: una delicia de Tlaxcala

Este mole, también conocido como tlilmolli, es originario de los municipios de Santa Ana Chiautempan y Contla de Juan Cuamatzi, del Estado de Tlaxcala. Desde la época prehispánica, fue una comida ritual en honor a la diosa Toci, divinidad dedicada a los textiles y a la salud, a la cual se le dedicaban grandes celebraciones en el santuario de Chiautempan. El tlilmolli está hecho de masa de maíz y grasa de cerdo, aunque anteriormente se hacía con guajolote, venado o xoloizcuintle. Con la llegada de los españoles, sus ingredientes cambiaron rotundamente, reemplazando especialmente la carne por la del cerdo. Este platillo típico se sirve en cajetes (cuenco o cazuela de barro honda y semiesférica) y se toma caliente. Tradicionalmente se acompaña de tamales de anís y trozos de carne de cerdo. Actualmente, suele ofrecerse en las fiestas patronales de Tlaxcala, el Carnaval y durante las celebraciones de Pascua, por tanto, se prepara en grandes cantidades para un gran número de personas. Además, en Chiautempan se prepara en honor a la imagen religiosa de Nuestro Padre Jesús del Convento de Santa Ana Chiautempan, durante la Pascua. Disfruta de la mejor GASTRONOMÍA DE MÉXICO en esta temporada de Fiestas Patrias. Sigue en COCINA FÁCIL y descubre más platillos de comida típica de Tlaxcala

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.