Quiche de romeritos navideños con camarones

quiche de romeritos

Ingredientes

  • 1 ½ tazas de harina
  • 6 cdas. de mantequilla
  • 1 cda. de sal
  • Agua fría
  • 1 taza de romeritos limpios
  • 1 taza de crema para batir
  • 4 huevos
  • 1 yema
  • 1 taza de queso manchego rallado
  • 1 cda. de pimentón o páprika
  • 10 camarones medianos y pelados

Preparación

  1. Combina con la punta de los dedos la harina, la mantequilla y la sal hasta obtener una textura de arena.
  2. Agrega suficiente agua fría, mezcla para formar una pasta, procura no amasar demasiado.
  3. Forma una bola, envuélvela en un trapo limpio y refrigérala durante 30 minutos.
  4. Extiende la pasta con un rodillo y forra el molde. Pícala con un tenedor, hornéala a 180 oC y deja que se cueza, pero que no se dore.
  5. Para el relleno cuece los romeritos en agua con sal. Enfríalos en agua con hielo y escúrrelos presionando para que suelten toda el agua. 6. Combina la crema, los huevos y la yema con el queso, el pimentón, sal y pimienta. Agrega los romeritos.
  6. Vacía el relleno en el molde con la pasta todavía caliente. Acomoda encima los camarones.
  7. Hornea a 180 oC y saca el quiche cuando la pasta esté dorada y el relleno cocido.

Los romeritos son un clásico que no debe faltar en ninguna cena de Navidad, pero hoy queremos que los prepares de manera diferente, con este quiche de romeritos navideños con camarones. ¡Sigue esta deliciosa receta! Te interesa: 30 Cenas navideñas y de fin de año que recordarás por siempre

Qué son los romeritos y su historia

Están hechos de un guiso de quelites, mole y de camarones enteros o en tortitas. Este platillo se sirve caliente y suele acompañarse con tostadas, pan o tortillas. Lo interesante es que los romeritos formaban ya parte de la dieta de los aztecas, mucho antes de la llegada de los españoles. Los romeritos eran considerados un platillo muy nutritivo y solían acompañarlos con unos huevecillos llamados ahuautles, curiosamente, con un sabor muy parecido al del camarón, solo que estos eran de un mosco acuático de lagos y lagunas. Durante la Colonia, los romeritos formaron parte de la gastronomía elaborada en los conventos, sólo que en aquel entonces se le conoció como revoltijo, debido a que mezclaba ingredientes europeos y mexicanos: papas, nopales, mole, nueces, cacahuate y, por supuesto, los romeritos. Una de las razones por las que se cree que los romeritos son populares en Navidad, es porque anteriormente se acostumbraba no comer carne durante estas fechas, al igual que en la Cuaresma. Y los romeritos resultaron ideales para tal ocasión. ¿Ya no puedes más con el antojo de este quiche de romeritos navideños con camarones? Descubre más recetas de temporada en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.