Salsa de rábano de Mayito de la Casa de los Famosos México

  • Tiempo:
    0:20
  • Porciones:
    8
  • Dificultad:
    Baja
Salsa de rabano Mayito

Lisa Romerein/Getty Images

Aprende a hacer la salsa de rábano de Mayito de LCDLFM

Ingredientes

  • 4 rábanos medianos
  • 3 jitomates maduros
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 chiles serranos
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Ramitas de cilantro opcional para decorar

Preparación

Para preparar los ingredientes

  1. Lava y pela los rábanos. Córtalos en cubos pequeños o rebanadas finas.
  2. Lava los jitomates y córtalos en cubos pequeños.
  3. Pela y pica finamente la cebolla.
  4. Si decides usar chiles, pica finamente los chiles serranos.
  5. Si usas ajo, pícalo finamente

Opcional: Saltear (para un sabor más profundo)

  1. Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio.
  2. Agrega la cebolla y el ajo (si estás usando) y sofríe hasta que estén dorados.
  3. Agrega los jitomates y cocina por unos minutos hasta que se ablanden.

Mezcla y sazona:

  1. En un bol grande, mezcla los rábanos, jitomates, cebolla, y chiles (si los estás usando).
  2. Si no salteaste los ingredientes, puedes simplemente mezclar todo en el bol.
  3. Agrega sal y pimienta al gusto.
  4. Revuelve bien para que todos los ingredientes se mezclen uniformemente.
  5. Si deseas, puedes añadir cilantro fresco picado y tantita cebolla morada para un toque de frescura.

En la vibrante paleta de sabores que caracteriza a la cocina mexicana, el rábano se destaca no solo por su textura crujiente y su sabor picante, sino también por sus notables beneficios para la salud. Este modesto vegetal no solo aporta un toque de frescura y color a los platillos, sino que también ofrece una serie de ventajas nutricionales que merecen ser destacadas.

¿Para qué es bueno el rábano?

1. Bajo en calorías y rico en nutrientes: El rábano es una excelente opción para quienes buscan mantener un peso saludable. Con menos de 20 calorías por cada 100 gramos, este vegetal es una opción ligera pero repleta de nutrientes esenciales. Es rico en vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y combate los radicales libres.
2.Digestión saludable: Gracias a su alto contenido de fibra, el rábano favorece una digestión saludable y puede ayudar a prevenir el estreñimiento. La fibra también contribuye a una sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del apetito.

3.Propiedades desintoxicantes: El rábano es conocido por sus propiedades diuréticas y desintoxicantes. Sus compuestos naturales ayudan a eliminar toxinas del cuerpo, promoviendo una piel más limpia y saludable.

4.Propiedades antiinflamatorias: Además de ser rico en antioxidantes, el rábano contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, beneficiando a quienes padecen de afecciones inflamatorias.

Encuentra más recetas y tips de cocina en tu Revista Cocian Fácil digital cada mes, descárgala aquí.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aprende a incluir e identificar los carbohidratos buenos para que tengas una dieta balanceada.
Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
A partir de los 40 años, el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea. Incluir suficiente calcio en la alimentación diaria es clave para prevenir problemas como la osteoporosis.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.