Tacos de sesos

  • Porciones:
    6 porciones
tacos de sesos

Ingredientes

  • 500 gram de masa para tortillas
  • 1 kg de sesos de res
  • 1 rebanada de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • ¼ cebolla picada
  • ¼ de taza de epazote picado
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación

  1. Lava y limpia los sesos; cocínalos 5 minutos en 1 1/2 litros de agua hirviendo con la rebanada de cebolla y el ajo (no los sobrecuezas); retíralos, escúrrelos y pícalos.
  2. Calienta aceite, acitrona la cebolla picada y agrega los sesos, el epazote y sal; cocina hasta que estén cocidos y retira del fuego.
  3. Divide la masa en 18 porciones, haz bolitas, aplánalas con la prensa y cocínalas en el comal.
  4. Rellena las tortillas con los sesos, forma los tacos y acompaña con la salsa picante de tu preferencia.

Tacos de sesos puedes probar en cualquier rincón de México, pero dicen por ahí que es en Colima donde se comen más sabrosos. Por eso te traemos esta receta típica traída de este hermoso Estado, para que tú también te luzcas y los prepares deliciosos. Te interesa: Alfajor de Coco: prepara estos dulces tradicionales de Colima

Curiosidades que debes saber sobre los tacos

  • La palabra taco viene del náhuatl tlahco, que significa “mitad” o “en medio”, debido a que su contenido se coloca en el centro de la tortilla”. Algunos historiadores opinan que viene de tacualli, que significa “tortilla rellena de guisado”.
  • Los tacos tenían muchos nombres en la época prehispánica, entre ellos, tlahcoo, ixpikili, zonj, tacualli, quauhtacualli, entre otros.
  • El taco era considerado un platillo perteneciente a las clases bajas, aunque esto no impedía que Moctezuma se echara sus tacos también. Durante la Colonia siguió teniendo ese status, pero después se popularizaron en todas las clases. Y es que, ¿quién podría resistirse?
  • A Emiliano Zapata le gustaban tanto los tacos, que también le daba de comer a su caballo.
  • La máquina para hacer tortillas fue creada por la necesidad de hacer una producción más rápida de este alimento, debido a que la demanda de tacos era demasiada.
  • En 1997 se declaró que el 31 de marzo fuera el Día Mundial del Taco, y con este, como el platillo más representativo de México.
  • Querétaro tiene el récord mundial del taco más grande del mundo. Se elaboró de 75 metros y estaba hecho de unas deliciosas carnitas.
  • Aunque se considera como parte de las garnachas callejeras, los tacos pueden ser muy saludables, gracias a que están hechos de tortilla de maíz, verdura y proteína. ¡En las porciones está la clave!

¡Que viva México y sus tacos también! Conoce más recetas de este delicioso y tradicional platillo en Cocina Fácil tan sabrosos como estos tacos de sesos

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
México tiene una gran variedad de dulces típicos mexicanos que contienen frutas, semillas y cereales poderosos en nutrientes
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.