Receta de tamales verdes con pollo

  • Dificultad:
    Media
Tamales verdes con pollo

Ingredientes

  • 4 hojas de plátano grandes lavadas y hechas rollo
  • 250 gram de manteca de cerdo
  • 1 kg de masa blanca para tortillas
  • 1/2 taza de gua con dos cucharadas de tequesquite (es una sal especial)
  • 2 tazas de caldo de pollo (guárdalo al cocer el pollo)
  • 1 cucharada de polvos para hornear
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Cuece los tomates con la cebolla y el ajo. Licúalos con el cilantro y los chiles. Vacíalos en una olla, agrega el pollo y hierve por cinco minutos.
  2. Calienta las hojas de plátano so- bre un comal 15 segundos por cada lado. Puedes hacerlo en el microondas metiendo las hojas en una bolsa de plástico por un minuto.
  3. Bate la manteca a que quede blanda y esponjosa. Incorpora el caldo, el agua, los polvos, la sal y la masa, sigue batiendo hasta mezclar perfectamente. Para saber si está a punto toma una bolita, ponla en un vaso con agua y, si flota, está lista.
  4. Pon la hoja de plátano con la parte brillante hacia arriba y un poco de masa en el centro, en este mismo añade una cucharada del pollo guisado. Cierra cada tamal doblando los costados y atándolos con una tira delgada de la hoja de plátano.
  5. Coloca los tamales verticalmente en la vaporera. Cúbrelos con una toalla de cocina limpia y tapa. Déjalos a fuego medio por una hora o hasta que el tamal ya esté cocido y se despegue fácilmente de la hoja de maíz. Repósalos antes de servir.

No hay nada más rico para el desayuno o la cena que un tamal. Te compartimos esta receta fácil de tamales verdes con pollo, ¡están para chuparse los dedos!

Nadie puede resistirse a un buen tamal y menos si está envueltito en una hoja verde que lo llena de mucho sabor, así que para este día no hay mejor receta para disfrutarse que la de estos deliciosos tamales verdes con pollo, todo el sabor que necesitas para comenzar un buen día.

Te interesa leer: Desayunos mexicanos para comenzar el día con el pie derecho

Historia de los tamales

El tamal es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena, el cual es preparado comúnmente con masa de maíz cocida, envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta del maíz, plátano, bijao, maguey, aguacate o, incluso, en papel aluminio o plástico. Esta masa suele llevar algún tipo de relleno como carne, verduras, chile, fruta, salsa, etc., y su sabor puede ser dulce o salado. La palabra tamal viene del náhuatl tamalli, que significa envuelto; el origen de este alimento se disputa entre varios países de América, ya que diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica y otros países más.

Te interesa: Los tamales mexicanos más populares, ¡conócelos! A pesar de esto, todo apunta a que su origen realmente se dio en la región central de México y a partir de ahí se extendió por el resto de América, ya que hay evidencia suficiente de que las culturas predominantes en México llevaron el maíz a otras culturas y regiones, así como platillos y formas de cocinarlos.
Antes de irte:
Cómo hacer tamales fácilmente
Los 7 tamales que debes probar en América Latina

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El festín de Babette es mucho más que una película; es un canto a la generosidad y la esperanza. No por nada es la favorita del Papa Francisco.
Cuando las temperaturas suben, mantener tus alimentos frescos puede convertirse en un verdadero reto. El calor acelera la descomposición de frutas, verduras, carnes y guisos, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino también un desperdicio de dinero. Por eso, aquí te compartimos los mejores consejos para conservar tu comida en el calor y evitar que se eche a perder.
Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.