3 deliciosas formas de preparar un té de manzanilla

té de manzanilla

Con este frío se antoja algo calientito para disfrutar en casa o en el trabajo. Y en nuestras alacenas nunca falta un té de manzanilla. ¡Es el favorito de mamás y abuelitas de muchas generaciones! Si tú también tienes té de manzanilla en la cocina, te invitamos a que le des un plus buenísimo en sabor y también muy saludable con estas combinaciones súper deliciosas que te van a encartar. Conoce estas ricas recetas y disfrútalo esta temporada. Te interesa: ¿Cuál es la diferencia entre té, tisana e infusión?

Historia de la manzanilla

Esta hierba aromática ya se utilizaba en el antiguo Egipto y la época greco-romana, como un remedio curativo para tratar fiebres. Los romanos, además, procuraban su uso para elaborar inciensos y como condimento de platillos. Durante la Edad Media, en los monasterios se hicieron importantes estudios sobre herbolaria, y esto incluyó los múltiples usos y beneficios de la manzanilla. La manzanilla llegó a América con la llegada de los españoles, donde su cultivo y comercialización fue muy prolífero, hasta nuestros días.

manzanilla

La manzanilla ha tenido múltiples usos a lo largo de la historia.

Curiosidades sobre la manzanilla

  • En la Edad Media también era utilizada para darle un sabor amargo a la cerveza.
  • Cuenta la historia que San Martín de Porres solía ir a cortarla a los campos peruanos para tratar las enfermedades de los más desfavorecidos.
  • Tiene un uso cosmético, pues ayuda a limpiar impurezas y a regenerar las células del rostro, a minimizar las canas y aclarar el color del cabello.
  • Posee fines terapéuticos, gracias a su relajante aroma.
  • Otro uso que se le llegó a dar fue como hierba para fumar en pipa.
  • En la tumba de Ramsés II, el faraón más importante de Egipto, se encontró polen de manzanilla, pues se creía que esta flor le ayudaba a afrontar el tránsito hacia la otra vida.

Te interesa: Cómo preparar una infusión y los beneficios que te aporta

Propiedades de la manzanilla

  • Coadyuvante para el tratamiento de diversas alergias.
  • Previene espasmos musculares y digestivos.
  • Ayuda a tratar irritaciones de la piel, gracias a sus propiedades antihistamínicas.
  • Funciona para aliviar la inflamación de distintas zonas.
  • Es cicatrizante de heridas, quemaduras y llagas.
  • Se recomienda para el tratamiento de enfermedades de la vista.
  • Favorece la eliminación de líquidos y toxinas, gracias a sus propiedades diuréticas.
  • Regula la menstruación.
  • Alivia la fiebre.

Recetas

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
La elección de los ingredientes será clave para lograr buenos platillos en Master Chef Celebity Generaciones, y esta vez Nicky Chávez salió regañada, checa qué pasó.
Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.