Tilapia o mojarra: diferencias, beneficios y recetas fáciles para disfrutarlas
-
Tiempo:0:40
-
Porciones:2
-
Tipo:

Ingredientes
Dedos de Tilapia
- 160 g de fajitas de tilapia/mojarra
- 12 g de harina
- 2 huevos
- 250 g de panko
- 40 g queso crema
- 1 pizca de cebolla en polvo
- Sal y Pimenta al gusto
- Aceite para freir
Preparación
- Mezcla el huevo con pimienta, sal y cebolla en polvo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Corta las fajitas de tilapia/mojarra a la mitad, y con el queso crema forma un sándwich colocando una capa de queso entre ambas partes del pescado.
- Pasa las fajitas ya rellenas por harina, luego sumérgelas en la mezcla de huevo y cúbrelas con panko.
- Fríe en una sartén los dedos de pescado y deja que se escurran sobre el papel absorbente.
- Para servir puedes acompañar con mayonesa de chipotle , puré de papa o la ensalada de tu preferencia.
Aunque comparten similitudes y a menudo se confunden, hay algunas diferencias clave que vale la pena conocer, sobre todo si te interesa cuidar tu salud y explorar nuevas formas de cocinar pescado. Aprovecha la Cuaresma y la Semana Santa para prepararlas.
¿Son lo mismo la tilapia y la mojarra?
La respuesta corta es no, aunque la confusión tiene sentido. Mojarra es un nombre común que se usa en América Latina para referirse a varias especies de peces de agua dulce, especialmente en contextos gastronómicos. La tilapia, por otro lado, es un grupo específico dentro de las mojarras, originario de África y muy popular en la acuicultura por su crecimiento rápido y su carne suave. Así que podríamos decir que toda tilapia es una mojarra, pero no toda mojarra es tilapia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RECETAS DE ENSALADAS PARA CUARESMA
Beneficios para tu salud
La tilapia es una excelente opción para quienes buscan una dieta equilibrada. Entre sus principales beneficios destacan:
1. Alta en proteína: Una porción de tilapia contiene entre 20 y 25 gramos de proteína de alta calidad.
2. Bajo contenido en grasa: Ideal para dietas bajas en calorías y grasas saturadas.
3. Fuente de nutrientes: Aporta vitaminas del complejo B, fósforo, selenio y potasio.
4. Omega-3 y Omega-6: Aunque no tiene tantos ácidos grasos como el salmón, sí proporciona una dosis equilibrada de grasas saludables.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: CÓMO HACER PESCADO EMPANIZADO
3 formas deliciosas de preparar tilapia o mojarra
1. Al horno con limón y especias: Coloca los filetes en una bandeja, añade sal, pimienta, ajo, jugo de limón y perejil. Hornea por 20 minutos a 180°C. Resultado: jugosa, ligera y perfecta para una cena saludable.
2. Frita estilo casero: Se sazona el pescado entero, se pasa por harina o maicena y se fríe hasta quedar crujiente. Ideal para acompañar con arroz, plátanos fritos o ensalada.
3. En ceviche: Para una opción fresca, marina los cubos de tilapia en jugo de limón con cebolla morada, cilantro, chile y sal. En una hora estará lista para disfrutar.
RECETA DE CEVICHE DE TILAPIA
Ingredientes
- 200 g de fajitas de tilapia / mojarra
- 100 ml de jugo de limón
- 8 g de aceite de oliva
- 10 g de salsa bruja
- 1/2 oz de vino blanco
- Tomillo seco al gusto
- 80 g de mango ataúlfo
- Pimienta y sal al gusto
- 1/2 limón
- 2 oz de jugo de naranja
- 5 g de chile habanero sin semilla
- 15 g de cebolla morada
- Cilantro al gusto
- Brotes de betabel al gusto
- 1 rodaja de limón
Preparación
1. En un tazón agrega el limón y sal al gusto.
2. Agrega las tiras de tilapia o mojarra al tazón con la mezcla de limón y sal. Deja marinar 3 hrs.
3. Escurre el ceviche y coloca en otro tazón.
4. Añade el aceite de oliva, la salsa bruja, el vino blanco, tomillo, mango cortado en cubos, pimienta molida, el jugo de limón, el jugo de naranja y sal al gusto.
5. Mezcla bien todo y sirve adornando con el habanero fileteado, cebolla morada, cilantro y brotes de betabel. Corona tu platillo con una rodaja de limón.
Ya sea tilapia o mojarra, este pescado versátil es una joya en la cocina que combina salud, sabor y economía. ¿Te animas a prepararlo esta semana?