Top 5 de alimentos para limpiar tu flora intestinal

Ten una flora intestinal saludable y funcionando correctamente. Estos 5 alimentos son un excelente apoyo que sin duda debes consumir.

Flora intestinal

Flora intestinal

Getty Images

La flora intestinal, también llamada microbiota, es un conjunto de microorganismos que viven en perfecta simbiosis en nuestro intestino.

Esta se compone aproximadamente por cien billones de bacterias beneficiosas, ¡una cifra 10 veces mayor que el número de células de nuestro cuerpo!

Estas bacterias pertenecen a entre 500 y mil especies diferentes, y el 95% se encuentra en el colon.

Su existencia es vital para nuestra salud, porque desarrollan funciones esenciales para nuestro organismo, además de combatir a otras bacterias dañinas que llegan al intestino.

La microbiota vive muy a gusto en nuestro cuerpo, y para mejorar la relación con ésta y funcione de manera óptima, hay ciertos alimentos con la que podemos ayudar a estas bacterias buenas. ¡Toma nota!

No te pierdas: Pon la hierbabuena a tu favor: conoce sus beneficios para la salud y cómo incorporarla a tus platillos

Alimentos que ayudan a tu flora intestinal, la limpian y mantienen funcionando correctamente

Alimentos fermentados

Yogur

Dale yogur a tu flora intestinal. (Foto: Getty Images)

El yogur contiene lactobacilos, que también son bacterias y ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal cuando en nuestro cuerpo disminuye el nivel de microbiota o no hay una gran diversidad.

No te pierdas: Los 3 mejores hábitos para reforzar tu sistema inmune

Almendras para tu flora intestinal

Almendras

(Foto: Getty Images)

Son frutos secos que contienen grasas buenas y que promueven la salud del sistema digestivo, que contribuyen a la proliferación de bacterias buenas para que trabaje a favor de una buena digestión.

Te interesa: Probióticos y prebióticos: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Granos enteros

Granos enteros

Los granos enteros son excelentes para cuidar de tu flora intestinal. (Foto Getty)

Alimentos ricos en fibra, tales como los granos enteros, son de gran ayuda para la flora intestinal.

Además, estos contienen azúcares que dan energía, y polisacáridos como el beta-glucano, que promueve el crecimiento de bifidobacterias, que son buenas para el intestino.

No te puedes perder: Descubre las bacterias intestinales relacionadas con la obesidad

Alimenta a tu flora intestinal con manzanas

Manzanas

(Foto: Getty Images)

Estas son una buena fuente de carbohidratos y también fibra, que sirven como sustrato para la microbiota; es decir, que puede alimentarse de esta.

Existen estudios científicos que afirman que comer manzanas contribuye de manera favorable a mantener cantidades adecuadas de bacterias buenas en el intestino.

Te puede interesar: Los beneficios de la fibra: ¿por qué es tan importante en nuestra alimentación?

Uvas

Uvas

Dale uvas a tu flora intestinal (Foto: Getty Images)

Esta fruta es rica en polifenoles, compuestos que llegan intactos al intestino donde son digeridos por las bacterias.

Los polifenoles también se encuentran en el brócoli, el té y en el chocolate. Descubre más alimentos saludables para cuidarte en Cocina Fácil

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...