El arándano azul, un superalimento contra la depresión

Arándano azul

El arándano azul (también conocido como mora azul o blueberrie) es un alimento que desde hace tiempo ha estado de moda para la elaboración de diversas recetas como smoothies y hot cakes pues, debido a sus componentes, resultan un alimento ideal para el desayuno. Pero, especialmente, su consumo ha incrementado debido a que especialistas en nutrición los recomiendan por sus grandes propiedades, especialmente para la salud mental. Hoy queremos compartirte los beneficios de este alimento para las personas que padecen depresión y la importancia de incluirlo en la dieta. Te puede interesar: ¿Depresión post Navidad? Descubre si la tienes y cómo romper con ella

Beneficios del arándano azul contra la depresión

Arándano azul

Arándano azul contra la depresión (Foto: Getty Images)

Los arándanos azules pueden ayudar a aliviar la depresión de las personas que sufren este trastorno. Según una investigación del 2016 publicada en Science Daily, comer arándano azul puede reducir los factores genéticos y bioquímicos que subyacen detrás de la depresión y las tendencias suicidas relacionadas con el trastorno de estrés postraumático. Los arándanos cuentan con antocianinas, los pigmentos naturales que le dan su característico color a esta fruta. Estas, influyen en la actividad neuronal del cerebro y evitando que se dañen, además de mejorar el control motor de la cognición. No te pierdas: Coronavirus puede dejar secuelas como delirio, ansiedad y depresión

Otros beneficios de comer arándanos

  • Sus componentes, como flavonoides y minerales, son importantes para reducir el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer.
  • Estos también pueden ayudar a reducir diferentes tipos de ansiedad.
  • Además, son especialmente recomendados como complemento en los tratamientos para infecciones de vías urinarias.
  • Es un alimento libre de grasas y sodio, de colesterol y rico en fibra. Además funciona como tónico, astringente y diurético.
  • También tiene una alta capacidad antioxidante, disminuye la acción de los radicales libres, asociados con el envejecimiento, el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer.
  • Finalmente, de todas las bondades nutricionales con las que cuenta, ¡es delicioso! Tiene un sabor un poco ácido que, fresco o deshidratado, es un twist único en recetas tradicionales.

Porque te gustó esta información, disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para empezar el Año Nuevo
Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...