Beneficios de las avellanas: un fruto que debes probar esta temporada

Avellanas

Las avellanas son un pequeño fruto que en esta temporada es muy popular en diferentes recetas. A pesar de su tamaño, te sorprenderá saber que está cargada de múltiples beneficios para la salud y que puedes aprovechar al máximo. A continuación te compartimos los beneficios de las avellanas para que te animes a probarlas. ¡Toma nota! Te puede interesar: Frutos secos y aceite de oliva revierten la arterioesclerosis

Beneficios de las avellanas

  • Cuidan tus huesos: son ricas en minerales como potasio, fósforo, magnesio y calcio. Por lo que al consumirlas podrás fortalecer tus huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
  • Protegen tu corazón: las avellanas no tienen colesterol y poseen un aminoácido llamado arginina el cual ayuda a un buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Otra razón para consumirlas es que el magnesio que contienen ayuda a relajar los músculos, lo cual favorece al buen funcionamiento del corazón.
  • Perfectas para tu piel: si tu preocupación es el cuidado de tu piel, este fruto tiene un alto contenido de vitamina E, que además de ayudar a la piel: además es beneficioso para el crecimiento de las uñas y el cabello.
  • Antioxidantes a tu favor: posee altos contenidos de vitamina A y C, las cuales ayudan a liberar las toxinas de tu cuerpo y retrasan el envejecimiento.
  • Para tu sana digestión: las avellanas con excelentes para combatir el estreñimiento, gracias a su alto contenido de fibra.
  • El fósforo permite que las funciones cerebrales sean más rápidas y trabajen correctamente. Se recomienda su consumo para estudiantes durante temporada de exámenes.
Avellanas

(Foto: Getty Images)

No te pierdas: Nueces, manzanas y arándanos, los beneficios de estos súperfrutos

Algunas curiosidades de este fruto seco

  • Su nombre proviene del latín nux abellana, “nuez de Abella”. Esta es una ciudad de Campania en Italia, donde abunda el árbol de avellano. La palabra abella significa “pequeña manzana”.
  • En la tradición irlandesa son símbolo de sabiduría, la cual se transmite a quien las consume.
  • Los árboles de avellanas pueden producir frutos hasta por 100 años.
  • Algo curioso de las avellanas es que son únicas, ya que florecen y se polinizan en pleno invierno. El viento lleva el polen de los amentos amarillos a una pequeña flor roja, donde permanece inactivo hasta junio, cuando la nuez comienza a formarse.
  • Las nuez de la avellana madura durante los meses de verano, pasando de verde a tonos de avellana enclavadas en una cascara protectora y se cosechan a finales de septiembre u octubre después de haber caído al suelo.

Te interesa: El club de los frutos secos: conócelos todos

Algunas recetas con avellanas

Ahora que ya conoces todos los beneficios de este fruto, te invitamos a preparar alguna de estas recetas para que disfrutes al máximo su sabor. Conoce más alimentos buenísimos para tu salud y nutrición en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso