Beneficios de las legumbres para que los aproveches esta Cuaresma

Legumbres

Las legumbres son una especie vegetal de la familia leguminosae y son consumidas desde hace miles de años por seres humanos y animales. Entre las legumbres más conocidas y consumidas en todo el mundo se destacan los frijoles, las habas (Vicia faba L.), los garbanzos (Cicer arietinum L.), los guisantes (Pisum sativum L.), el frijol mungo (Vigna radiata L.), el caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.), y diversas variedades de lentejas (Lens culinaris Medik). Te puede interesar: Frijoles y lentejas para el colesterol

Beneficios de las legumbres para la salud

Leguminosas

Las legumbres son una excelente opción para comer durante la Cuaresma. (Foto: Getty Images)

“Las legumbres son un excelente alimento complementario para que los lactantes, niños y niñas satisfagan sus necesidades diarias de energía. “Su contenido alto de nutrientes también vuelve a las legumbres ideales para las personas vegetarianas y veganas, dado que aseguran la ingesta suficiente de proteínas, minerales y vitaminas”, explica Jessica González, gerente de campaña en México de Million Dollar Vegan, organización internacional sin fines de lucro que busca crear conciencia sobre cómo la cría y el consumo de animales afectan el medio ambiente y la salud humana. No te pierdas: ¡Que vivan los frijoles!

Saludables y beneficiosas para la salud: el valor nutricional

Chícharos

Chícharos, de las mejores legumbres para bajar el colesterol. (Foto: Getty Images)

Sinaí Morelos*, nutrióloga con enfoque en dieta a base de plantas con más de 8 años de experiencia y colaboradora de Million Dollar Vegan, cuenta los principales datos nutricionales de las legumbres:

  • Son ideales para las personas que tienen diabetes, pues poseen un bajo índice glicémico, un bajo contenido en grasa y un alto contenido en fibra.
  • Esto, aumenta la saciedad y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre, reduciendo los picos después de comer y mejorando la resistencia a la insulina.
  • Pueden disminuir el riesgo de cardiopatías coronarias.
  • Tienen mucha fibra dietaria, conocida por los elementos positivos en el colesterol de las LDL, factor de riesgo de las cardiopatías coronarias.
  • Son buenas fuentes de vitaminas, como el folato, que reduce considerablemente el riesgo de anomalías congénitas del tubo neural (ATN), como la espina bífida en los recién nacidos.
  • Su alto contenido en hierro las convierte en un poderoso alimento para prevenir la anemia ferropénica en mujeres y niños.
  • Al combinarse con alimentos que contengan vitamina C para mejorar la absorción del hierro.
  • Son ricas en compuestos bioactivos como sustancias fitoquímicas y antioxidantes que pueden contener propiedades antineoplásicas.

Una porción de leguminosas (1/2 taza) proporciona entre 7- 8g de proteína. Por lo general, son muy bajas en grasa, menos del 5% de su energía total como grasa, y ricas en minerales como folato, hierro, zinc, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc, calcio y cobre, además de fitoquímicos. Además, son una excelente fuente de fibra dietética, una porción proporciona entre 2 a 4g de una mezcla de fibra soluble e insoluble. Las legumbres tienen un gran potencial, tanto en la nutrición humana debido a sus diversos beneficios para la salud, así como su valor nutricional Pero también es considerada la proteína del futuro, ya que su producción requiere menos recursos naturales, crean menor desperdicio. Además, muchas variedades pueden conseguirse localmente, lo que las vuelve una opción más sostenible. Te interesa: 7 alimentos que aportan serotonina al cuerpo

Un suelo más fértil y sano gracias a las legumbres

arbol de cacao

(Foto: Getty Images)

Bajo el lema “semillas nutritivas para un futuro sostenible”, la Asamblea General de la ONU declaró 2016 el Año Internacional de las Legumbres. Esto, con el objetivo de concienciar sobre sus ventajas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y consumo. “Los suelos y las legumbres encarnan una simbiosis única que protege al medio ambiente: “incrementa la productividad, contribuye a la adaptación al cambio climático y aporta nutrientes fundamentales al suelo y a los cultivos siguientes“, aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva. En promedio, los cereales que se cultivan de forma posterior a las legumbres producen 1.5 toneladas más por hectárea. Además, hospedan bacterias especiales del suelo que permiten la fijación biológica del nitrógeno, mediante un proceso de simbiosis natural que, de no existir, costaría cerca de US$10.000 millones adicionales al año en fertilizantes sintéticos. Introducir las legumbres como cultivo intercalado, cultivo de cobertura y en la rotación de cultivos puede ayudar a restaurar la salud del suelo. Algunas de ellas son plantas que fijan nitrógeno que beneficia a la salud del suelo, que conduce a mejores condiciones de crecimiento para ellas y otras plantas. Igualmente, fomentan el secuestro de carbono del suelo y la filtración del agua para hacerla más limpia. Descubre más alimentos saludables para ti y tu familia y disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de los más ricos sabores de la Cuaresma Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Para este calor se antoja preparar unos cocteles refrescantes, prueba estos con Bacardí y Coca Cola
Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.