Combate la inflamación: 4 alimentos que debes eliminar de tu dieta

La inflamación gastrointestinal es más común de lo que imaginas. Para combatirla, empieza eliminando de tu dieta estos 4 alimentos.

inflamacion.jpg

Inflamación

Getty Images

La inflamación gastrointestinal es más común de lo que imaginas; tanto que, parece formar parte de nuestra vida cotidiana.

Si estás leyendo esto, posiblemente ya hayas probado tratamientos y, aunque te alivian por algún tiempo, te vuelves a sentir inflamado poco después. Esto se debe a que es muy importante eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta para que este malestar no sea recurrente y, lo más importante, no vuelva a aparecer.

Aquí te decimos qué alimentos son para que evites su consumo y muy pronto te sientas mejor. Recuerda: si los malestares persisten, es muy importante que consultes a tu médico.

Te puede interesar: Qué es el bloating y cómo puedes revertirlo

Alimentos que debes eliminar de tu dieta para evitar la inflamación

ALCOHOL

alcohol

En primer lugar, está el alcohol, que es una bebida altamente inflamatoria:

Este perjudica la capacidad detoxificadora del hígado, provocando que se acumulen las toxinas y te sientas inflamado.

Además, el alcohol dificulta el descanso, evitando que tengas un sueño de calidad. Esto sucede porque el momento de descanso del cuerpo es cuando el hígado lleva principalmente su proceso de desintoxicación, por lo que, al tomar alcohol una noche antes, hará que te sientas inflamado al día siguiente.

No te pierdas: Alimentos contra los cólicos menstruales

AZÚCAR

Cómo afecta el azúcar al cerebro

Considera que son todo el tipo de azúcar, incluso la miel. Su gran efecto inflamatorio se debe a que activa el sistema inmune (la inflamación no deja de ser una activación desmedida del sistema inmune, el recurso que tiene el cuerpo para defenderse de un agente externo).

¿Qué es lo que ocurre? El azúcar es como un chicle, que se pega a las células y el cuerpo lo entiende como un ataque, por lo que, para poder desecharlo, se inflama.

Descubre: Qué alimentos debes incluir en tu dieta según tu edad

TRIGO

cereales saludables: trigo

Este alimento, y sus derivados, son altamente inflamatorios: el pan, la pasta y las masas en general.

El trigo cuenta con una proteína llamada gliadina y que es muy difícil de digerir por el intestino delgado, haciendo que se permee e inflame.

Puedes seguir consumiendo este alimento, pero en menor medida: sustitúyelo por alimentos como el arroz integral, la quinoa o la avena.

Te interesa: Los mejores tés para aliviar los cólicos

LÁCTEOS

lacteos

Finalmente, los lácteos de origen vacuno contienen caseína, sustancia que es muy inflamatoria. Además, la caseína, al llegar al intestino, se transforma en casomorfina, sustancia inflamatoria y muy adictiva.

Hay muchas formas para sustituir estos alimentos. Verás que, evitando su consumo, te sentirás mejor.

¡La Cuaresma ya está aquí! Disfruta de las recetas más deliciosas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.
El tan esperado lanzamiento de Master Chef Celebrity Generaciones ya es un hecho, conoce quién forma parte de cada equipo.
Hoy en el Día Mundial de las espinacas prepara este sándwich y disfrútalo en tu cena.
Uno de los dulces mexicanos cristalizados con más tradición y que ya casi no se ve en nuestro país. Aquí te explicamos por qué...
La carne en su jugo es una deliciosa receta tradicional mexicana, muy deliciosa y fácil de preparar. Conoce su historia y cómo prepararla.