Usos y beneficios de el clavo de olor que debes conocer

el clavo de olor

Seguramente conoces el clavo de olor o lo has visto en algunas recetas, descubre sus usos y beneficios, para que puedas aprovecharlo al máximo.

¿QUÉ ES?

El clavo de olor es una hierba aromática que se utiliza desde hace años en el mundo de la cocina. Básicamente son los botones secos del árbol de clavo, originario de Indonesia, obtienen su nombre de clavo, porque precisamente, esta es la forma que tienen los botones.

USOS Y BENEFICIOS DE EL CLAVO DE OLOR QUE DEBES CONOCER

El uso más popular del clavo de olor es como especie en el mundo de las cocinas, gracias a su potente olor y sabor, se utiliza como una hierba aromática para condimentar toda clase de platillos. Además es parte de los ingredientes para preparar diferentes bebidas orientales, como el te chai. Más allá de la gastronomía el clavo ha sido utilizado como remedio natural para diferentes malestares, gracias a sus grandes propiedades y aquí te decimos cuáles son. Te interesa: 10 plantas aromáticas que puedes usar para cocinar

clavo y especias

Foto: Getty Images

BENEFICIOS DE EL CLAVO DE OLOR

  • Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, combate la indigestión y alivia la diarrea.
  • Previene la coagulación sanguínea y estimula una buena circulación.
  • Su eugenol ayuda a tener una buena salud cardiovascular.
  • Combate las nauseas y mareos.
  • Funciona como un analgésico natural, reduce los dolores de muela.
  • Sus flavonoides ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
  • Es bueno para tratar enfermedades respiratorias, funciona como un expectorante que ayuda a expulsar flemas.
  • Ayuda a tratar la irritación de la garganta.
  • Si se usa como aceite esencial, ayuda a relajar.

Te interesa: Especias y hierbas aromáticas para utilizar en tus platillos

¿CÓMO CONSUMIRLO?

Lo más común es usarlo como hierba de olor para tus recetas, pero también puedes preparar un té de clavo.

  1. Hierve una taza de agua, agrega 3 clavos de olor.
  2. Deja reposar 10 minutos.
  3. Sirve y endulza con el jugo de 1 limón y 1 cucharadita de miel.

¡OJO! Como todo ingrediente, el clavo puede tener algunas contraindicaciones, sobre todo en exceso, antes de consumirlo es mejor consultar a tu especialista. Descubre más consejos de salud y nutrición en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso