¿Por qué es malo el gluten? Guía para hacer una dieta y cuidar tu salud

En sí, el gluten no es malo para todas las personas, pero aquellas que padecen enfermedad celiaca podrían tener diversos problemas de salud.

gluten.jpg

Gluten

Getty Images

Hoy en día, la enfermedad celiaca está atacando a más personas de las que espera, las cuales se ven obligadas a ingerir alimentos libres de gluten, a pesar de que este hecho ha sido muy criticado, el comer alimentos con gluten y prolaminas le es muy dañino a quien padece esta enfermedad.

A quien le es detectada la enfermedad celiaca, se ve obligado a realizar una dieta libre de gluten, pero muy pocos saben de lo que en realidad trata esta enfermedad, cómo debe ser controlada y, lo más importante, qué es el gluten para poder evitarlo.

Brindando una mejor información a aquellos que padecen la enfermedad celiaca y tienen que cambiar su alimentación, te presentamos una guía de cómo realizar una dieta libre de gluten y los consejos básicos para seguirla. Pero, antes de eso, hay que definir en qué consiste esta enfermedad y qué es el gluten.

Te puede interesar: Ingredientes ideales para sustituir el gluten

¿En qué consiste la enfermedad celiaca y qué es el gluten?

Harina sin gluten

La enfermedad celiaca es una enfermedad sistémica inmunomediada provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, la cual se desarrolla en individuos genéticamente susceptibles (es decir, no todas las personas son intolerantes al gluten). Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía.

El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno; también puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.

Los síntomas varían en cada persona, ya que pueden darse en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo; mientras una persona sufre diarrea y dolor abdominal, otra puede sentirse irritable o deprimida o, incluso, hay personas que no muestran síntomas.

Descubre: Todo sobre el pasto de trigo y cómo tomarlo en ayunas

¿Cómo realizar una dieta libre de gluten?

Polvorones sin gluten


  • Debes eliminar definitivamente de tu de tu alimentación, todo lo que contenga trigo, avena, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y aquellos productos derivados del almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
  • Aquellos alimentos que son buenos para el celiaco y puede comer sin problema alguno, ya que no contiene gluten en su origen, son: carnes, pescados, huevos, leche, cereales libres de gluten, legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar.
  • Una regla general es eliminar de la dieta libre de gluten aquellos productos que son vendidos a granel, los elaborados artesanalmente y que no estén etiquetados, ya que no se puede comprobar el listado de ingredientes.
  • Es recomendable comer carne fresca sin adobar, ahumar, empanizar y sin rellenos.
  • Tu carne debe ser cortada al momento, por recomendación es mejor evitar las hamburguesas y albóndigas ya preparadas
  • En cuanto a las conservas, lo más sano es utilizar las de pescado natural o en aceite y evitar las que se venden en escabeche o con salsas.
  • Si tienes ganas de algún aperitivo, es recomendable ingerir papas fritas clásicas, frutos secos crudos y encurtidos como aceitunas, pepinillos, etc. Lo mejor es evitar aquellas papas fritas que contengan algún sabor.
  • Si estás acostumbrado al postre, te recomendamos ingerir fruta fresca, en almíbar o desecada, yogures naturales y postres caseros. Evita los postres lácteos como flanes, natillas, mousses, quesos frescos de sabores, helados, etc, puedes consumirlos sólo en ocasiones especiales, pero no diario.
  • Para la hora de los almuerzos y meriendas es recomendable alternar el consumo de zumos, frutas frescas y desecadas, yogures naturales, quesos, batidos caseros, frutos secos, bocadillos (pan sin gluten) de queso o jamón curado o cocido extra, etc.
  • Cuando vayas de compras, no te fíes de aquellos productos enriquecidos, con añadidos, con rellenos, con salsas, con sabores o muy elaborados, en pocas palabras, todo aquello que sea lo menos elaborado posible será mucho mejor para ti.

Para el verano, ¡sólo los sabores más deliciosos! Disfruta de las recetas más ricas y saludables en Cocina Fácil, con los mejores sabores de esta temporada

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Aquí te contamos cuáles son las mejores mantequillas del supermercado según PROFECO. Desde su calidad e ingredientes hasta cuáles deberías evitar.
Con esta receta tradicional para preparar salsa para pambazos lograrás un platillo típico mexicano lleno de sabor, consistencia y picante. ¡Te encantará!
El. pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo.
Esta es la manera más sencilla de hacer tortitas de papa
Aprende a cocinar camarones de manera diferente, esta receta de Brochetas de camarón con BBQ te va a encantar.
La sopa de tortilla o sopa Azteca es fácil de preparar, aquí te dejamos el paso a paso